Regresar

RUTINAS DIARIAS ayurvédicas – Adaptación horario en España Peninsular

INTRODUCCIÓN

De acuerdo al Ayurveda existen unos hábitos en nuestro día a día que conviene seguir para el mantenimiento de la salud. Estas rutinas ayudan a restablecer nuestro equilibrio, a regular el reloj biológico, a mejorar el sistema digestivo, a favorecer la paz, la felicidad y la longevidad.

 

ADAPTACIÓN HORARIO EN ESPAÑA

Antes de comenzar a detallar cuáles son las rutinas diarias del Ayurveda me gusta recordar que las horas que se mencionan en libros, artículos o internet son HORAS SOLARES.

En España, mi país de residencia, nuestro reloj no marca las horas solares (si resides en otro país, infórmate si tu horario oficial está en sintonía con el horario solar). En algunos momentos del año, llegamos a tener un desfase de 2 horas, incluso más si te desvías del Centro peninsular. Debido a su Situación geográfica, en la Península, deberíamos tener un horario similar al Londres, Marruecos o Canarias. Es decir, una hora menos en invierno y en verano, debido el cambio horario, hasta 2 horas menos.

¿Cómo puede ser esto? ¿A qué se debe este desfase? Existen 3 Motivos que explican porqué no vivimos según el horario solar:

DESFASE 1: En 1941 Franco, para facilitar la logística en la Guerra con países como Alemania, obligó a adelantar los relojes. A día de hoy, el decreto sigue vigente y España sigue viviendo en una hora que no le corresponde.

DESFASE 2: Además, en España también hacemos un cambio de hora a la entrada del verano.

DESFASE 3: Si vives en una localidad más hacia el Este u Oeste que Madrid deberás hacer los cálculos respectivos. Por ejemplo, si vives en Huelva (suroeste peninsular) tienes que añadir 34 min más (además de la hora o dos horas correspondientes) para adaptarte al horario solar.

En definitiva, ten los siguientes ajustes de horas en cuenta a modo genérico (sin tener en cuenta las pequeñas variaciones de cada localidad) para España peninsular:

HORARIO DE INVIERNO (De Noviembre a Marzo) – Nuestro reloj marca 1 h por delante de la hora solar de modo que si marca las 6 am, en realidad, son las 5 am hora solar.

HORARIO DE VERANO (De Marzo a Noviembre) – Nuestro reloj marca 2 h por delante de la hora solar de modo que si marca las 6 am, en realidad son las 4 am hora solar.

 

HORAS DOSHA EN 24 H

Cada dosha tiene unos ciclos diarios donde predominan. El período Vata va de 2 a 6 (am y pm), el Pitta de 10 a 2 (am y pm) y el Kapha de 6 a 10 (am y pm)

RUTINA GENERAL

 

PERÍODO VATA – 2 a 6 am

Levantarse temprano – Brahma Muhurata

El Ayurveda considera que levantarse antes del amanecer, en el período Brahma Muhurata, es de gran utilidad para aportar paz a la mente y frescura a los sentidos. En este momento predomina Sattwa aportando una energía muy fresca y pura. Las personas enfermas, niños pequeños, ancianos y padres con niños son excepciones a esta regla y no deberían madrugar. En general, resulta beneficioso levantarse en las últimas horas de Vata donde predomina la energía nutritiva del Prana, especialmente para Pitta y Kapha. Debido al cambio horario esto significa que las últimas horas de energía Sattwa y que son en general muy beneficiosas van de 6 a 7 am en invierno y de 7 a 8 am en verano. La hora concreta para levantarse variará según el tipo de dosha siendo los Kapha los que más se benefician de madrugar.

 

 

  • Vata: Levantarse un poco antes del amanecer, sobre las 6:00 am (solar).

Hora peninsular: 7:00 am (invierno), 8.00 am (verano)

  • Pitta: Levantarse un poco antes que Vata, sobre las 5:30 am (solar).

Hora peninsular: 6:30 am (invierno) y 7:30 am (verano)

  • Kapha: Debería ser el más madrugador y levantarse sobre las 5:00 am (solar).

Hora peninsular: 6 am (invierno) y 7 am (verano)

 

Momento de gratitud

Una vez te despiertes y te levantes dedica unos instantes a sentir Gratitud. Puedes enfocarlo en agradecer el día que tienes por delante, la compañía, el trabajo, tu salud, etc.

 

Agua templada – Ushna pana

Tomar un vaso de agua a temperatura ambiente o templada para lavar el intestino grueso y estimular la peristalsis permitirá eliminar toxinas acumuladas durante la noche. Las personas Pitta pueden tomarla fresca en verano. Si lo primero que tomamos en la mañana es un alimento excitante como el café, esto provoca que se estresen nuestros riñones eliminando energía, se favorece el estreñimiento y el insomnio.

 

Evacuación – Mala Visarjana

Después del agua templada, es frecuente que entren ganas de evacuar, tanto intestinos como vejiga. Es necesario que surja el impulso natural y que éste no sea bloqueado para que no se acumulen toxinas en el cuerpo (Ama). Si la cena anterior fue muy pesada o no tuvimos un sueño reparador puede que sea difícil evacuar. Para ello, es muy importante la regularidad.

 

PERÍODO KAPHA – 6 a 10 am

Limpieza de cara, ojos y boca

Ayurveda aconseja limpiar la cara con agua fresca haciendo especial hincapié en los ojos y la boca. Puedes utilizar agua del grifo o bien usar un spray con agua floral o hidrolato como el de rosas.

 

Limpieza de dientes – Dantadhavana

El Ayurveda recomienda usar un cepillo suave y una pasta de dientes que sea astringente, un poco picante y un poco amarga, preferiblemente natural. Tradicionalmente, se usa la hierba Neem que fortalece las encías o el Regaliz.

 

Limpieza de la lengua – Jihwanirlekhana

Usa un raspador de lengua desde atrás hacia delante hasta que hayas cubierto toda la superficie (unas 7-14 pasadas). Esto estimula los órganos internos, ayuda a la digestión y elimina bacterias muertas.

 

Hacer gárgaras y/o masajear las encías – Gandusha

El Ayurveda recomienda enjuagar la boca y/o hacer gárgaras con aceite templado (generalmente de sésamo o puedes usar también oliva, girasol o guee). El modo de hacer el “enjuague” (Gandusha) es tomar una cucharadita, moverlo en la boca durante 1-2 minutos y expulsarlo vigorosamente. También es conveniente masajear las encías con el dedo.

 

Limpieza nasal – Nasya

Colocar un poco de aceite o ghee (3 o 5 gotas) en cada narina para ayudar a lubricar la nariz y limpiar los senos nasales. Puedes hacerlo aplicando las gotas con un cuenta-gotero tumbado/a boca arriba o bien aplicar las gotas con el dedo meñique. Esta práctica Ayurvédica debe realizarse después de Jala Neti (si eres practicante de Yoga).

 

Ejercicio – Vyayama

El Ayurveda da mucha preferencia al ejercicio matutino para el mantenimiento de la salud. Este movimiento corporal puede ser deporte o práctica psico-física como es el Yoga permitiendo que mejore la circulación, la fuerza, la resistencia y la flexibilidad. Se recomienda que la intensidad sea la mitad de nuestra capacidad física por lo que no debemos llegar a quedar exhaustos.

  • Vata – ejercicios suaves y poco bruscos como el Hatha Yoga, el Qi Gong, Tai Qi, natación, caminar (no correr).
  • Pitta – ejercicios moderadamente rápidos y que ayuden a calmar como el Aikido, Montar a caballo o nadar. Evitar deportes competitivos o realizar ejercicio a las horas del mediodía cuando hace mucho calor.
  • Kapha – ejercicios vigorosos y calientes como correr y saltar a horas tempranas de la mañana.

 

Respiración – Pranayama

Tras el ejercicio se recomienda sentarse tranquilamente y hacer algunos ejercicios respiratorios que aporten vitalidad y fuerza a nuestro organismo. También puedes dedicar una pausa a Meditación sentada.

 

Baño o ducha

La limpieza del cuerpo ayuda a eliminar suciedad y refrescar, nos limpia el sudor y la suciedad acumulada en la noche, elimina la fatiga aportando energía al cuerpo, claridad a la mente y energías para el nuevo día.

 

Aplicación de aceite en la cabeza y cuerpo – Abhyanga

Una práctica muy utilizada en el Ayurveda es el masaje corporal que aplicado con aceite es denominado Abhyanga. El cuerpo debería automasajearse diariamente ya que ayuda a mantenernos fuertes, eliminar la tensión, aportar flexibilidad, mejorar el sistema digestivo y disminuir el envejecimiento. Este automasaje no debe ser excesivamente largo (normalmente entre 5 y 10 minutos) y hace que nuestro cuerpo se prepare para abordar el día de un modo más equilibrado. Suele hacerse hincapié en los pies y las manos, en la cabeza y las articulaciones.

 

Desayunar

El desayuno implica “romper el ayuno” por lo que es muy necesario hacerlo correctamente. El desayuno debería ser más fuerte en invierno y más suave en verano. Debería ser entre las 7 y las 8 am (hora solar)

  • Vata – desayuno cálido y nutritivo con aceite o ghee. No tomar alimentos crudos ni fríos. Importante que Vata no se salte el desayuno
  • Pitta – tostada o cereales con Ghee (mantequilla clarificada).
  • Kapha – desayuno vegetariano (nada de carne ni lácteos). Son ideales las frutas.

 

PERÍODO PITTA – 10 am a 2 pm

Trabajar o estudiar

El resto del día realizamos nuestras labores diarias. El período Pitta nos permite desarrollar actividades intelectuales, estar más concentrados y más vitales.

 

Almuerzo

La comida principal ha de hacerse en las últimas horas de Pitta que es cuando Agni está más alto, sobre todo entre 12 – 2 pm (hora solar). El Ayurveda recomienda caminar unos minutos tras la comida y echarse luego unos minutos sobre el lado izquierdo para favorecer la digestión.

 

© Texto e imágenes de Helena Chacón PhD para la Metodología AyurYoga® HY. Todos los derechos reservados.

Conoce más sobre cursos y formaciones que integran Yoga, Ayurveda y Energía en la siguiente web: www.ayuryoga.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *