• Inicio
  • Nosotros
  • Qué ofrecemos
    • Cursos
    • Eventos
  • Tienda
  • Contacto
  • Blog
    • RegístrateInicio de sesión
    • Carrito

      0
      • APRENDE
      • ENSEÑA
    Holística FormaciónHolística Formación
    • Inicio
    • Nosotros
    • Qué ofrecemos
      • Cursos
      • Eventos
    • Tienda
    • Contacto
    • Blog
    • RegístrateInicio de sesión
    • Carrito

      0
      • APRENDE
      • ENSEÑA

      Medicina Tradicional China

      • Inicio
      • Blog
      • Medicina Tradicional China
      • PUNTOS ACUPUNTURALES Y ASANAS DE YOGA

      PUNTOS ACUPUNTURALES Y ASANAS DE YOGA

      • publicado por Helena Chacón
      • Categorías Medicina Tradicional China, TCMYoga (Yin,Yang,AcuYoga,XMYoga), Yoga
      • Fecha 09/05/2018

      Una de las cuestiones que más me apasiona de integrar las medicinas orientales con el Yoga es la cuestión de los “centros o puntos energéticos”. Hoy en día mucha gente ha oído hablar de Chakras o centros energéticos mayores. Menos conocidos son los “marmas” procedentes de la Medicina Tradicional India (Ayurveda) cuya influencia en el Yoga tratamos en AyurYoga® o los puntos acupunturales de la Medicina Tradicional China tratados en TCM Yoga®. Desde la visión china, existen unos 365 puntos principales de los cuales en práctica clínica se utilizan sobre todo unas decenas. Qué puntos decidir en base al diagnóstico chino de una persona así como si se punturan en tonificación (cuando hay que elevar la energía) o  dispersión (cuando la energía es excesiva) es una de las piezas clave de un correcto tratamiento.

      La filosofía que subyace a esta medicina oriental es taoísta con marcadas diferencias respecto a la filosofía hinduista y tántrica del Yoga. No obstante, si obviamos las diferencias culturales y nos quedamos con las semejanzas en la anatomía energética que cada cultura oriental realizó podemos extraer bellas conclusiones. Una de ellas es el trabajo en los puntos acupunturales que realiza TCM Yoga® mediante digitopuntura, presión con pelotas Yoga Miofascial® o Asanas Yin y Yang.

      En la figura se muestra cómo trabajar en los puntos mediante Asanas mostrando como representativa del Yang a Paripurna Navasana y como representativa del Yin a Supta Virasana. Ambas posturas tienen una importante influencia en el Elemento Tierra y por lo tanto en sus meridianos de Estómago y Bazo. Como consecuencia influyen en los sistemas fisiológicos (digestivo, cardiovascular, muscular) así como en la esfera mental – emocional (preocupación, melancolía, manía, obsesión, etc.)  que rigen dicho Elemento Chino. Observar que en la Asana para Yang estamos concentrando la Sangre, la Energía y la Atención en el abdomen mientras que en la Asana Yin estamos estirando esta zona. De este modo, encontramos un paralelismo en el método de trabajo chino en el que la tonificación del punto se realiza con Asanas Yang mientras que la dispersión o liberación del punto la realizamos con Asanas Yin.

      Se han seleccionado puntos vinculados a dicho elemento propios del meridiano de Estómago (E25, E33, E34, E36, E41), del meridiano de Bazo (B6, B10), puntos específicos para el s. digestivo (Ren6) así como puntos Mu que aportan energía a los Órganos (H13, Ren12). Como se puede observar, en Yang Yoga para Tierra buscamos tonificar, llevar calor y contraer la musculatura asociada a los meridianos de Estómago y Bazo. Son muy adecuadas las tonificaciones abdominales que activan tanto el abdomen como los cuádriceps. En Yin Yoga, buscamos estirar los meridianos y con ellos los puntos asociados. Las extensiones atrás tanto de cadera como de espalda como la mostrada en la figura son ideales para que los puntos asociados a Tierra se estiren y liberen la energía sobrante.

      Además, como cada punto tiene unos efectos terapéuticos, podemos aplicar Asanas Yin o Yang con el enfoque de Yogaterapia Holística.

      Escribe Dra. Helena Chacón

      FORMACIÓN EN YIN YOGA

      MODALIDAD SEMI-PRESENCIAL Y ONLINE

      www.holisticyogatherapy.org

      www.tcmyoga.org

      Etiqueta:acuyoga, holisticyoga, holisticyogatherapy, mtc, mtcyoga, tcmyoga, ttyinyoga, yinyoga, yinyyang, yogaalliance, yogamedicinachina, yogameridianos, yogaonline, yogaterapeutico, yogaterapia

      • Compartir:
      Admin bar avatar
      Helena Chacón

      Publicación anterior

      CRISOCOLA. FEMINIDAD Y LIBERACIÓN EMOCIONAL
      09/05/2018

      Siguiente publicación

      ALIMENTACIÓN YÓGUICA VS AYURVÉDICA
      25/05/2018

      También te puede interesar

      YIN YOGA + MUDRAS
      25 febrero, 2021

      ¿Has probado alguna vez a incorporar MUDRAS durante la práctica de YIN YOGA? Los mudras son gestos corporales de los cuales los más conocidos son los “Hasta Mudras” que son realizados con las manos. Al hacerlos, puedes mover la energía en ciertas direcciones. Te detallamos aquí cómo integramos el uso de Mudras en Yin Yoga para influir en los MERIDIANOS EXTRAORDINARIOS (XMYOGA) ¿QUÉ SON LOS MERIDIANOS EXTRAORDINARIOS? Son 8 Meridianos formados antes de tu nacimiento que almacenan energía y llevan tu huella kármica. YIN QIAO MAI Es uno de los 8 Meridianos Extraordinarios cuyo recorrido es similar (pero no idéntico) …

      CÓMO MODIFICAR EL CICLO DE LA MENTE
      24 febrero, 2021

      ¿SABES que tanto YOGA como AYURVEDA además de en el cuerpo FÍSICO también trabajan en la MENTE? Si miramos en los orígenes de ambas, filosofía Samkhya (Ayurveda) y Yoga clásico de Patanjali, encontramos muchas similitudes como son los conceptos de Purusha y Prakriti, los Gunas o los 5 Elementos. La configuración de la Mente (Antahkarana), no obstante, posee ligeras diferencias ya que Patanjali introduce el concepto de Chitta que no existía en la Filosofía Samkhya, pero a grosso modo tienen en un enfoque muy similar. El proceso o CICLO MENTAL en Yoga se produce en una serie de etapas que …

      ACUYIN Y ACUYANG EN B10
      18 febrero, 2021

      🤔 Cuando realizamos Asanas de Yoga🧎‍♀️, a veces, ejercemos cierta presión en zonas concretas que “casualmente” coinciden con puntos acupunturales los cuales tienen un efecto energético y fisiológico concreto. En otras ocasiones, podemos realizar dicho estímulo a propósito para trabajar en ellos favoreciendo la adecuada circulación del Qi mediante presión en una postura, digitopresión o presión con pelotas (Mioball®). 👉 Este trabajo y estímulo CONSCIENTE en puntos acupunturales es a lo que denominanos ACUYOGA que en TCMYoga® puede ser dentro de una sesión YIN (AcuYin) o en una sesión que trabaje de manera activa los meridianos YANG (AcuYang). 🤓 PONGAMOS …

      Últimos cursos

      Fundamentos Yin Yoga 20 hrs (Bloque 1 – Fm. TCMYoga®)

      Fundamentos Yin Yoga 20 hrs (Bloque 1 – Fm. TCMYoga®)

      €125,00
      Yin Yoga, MTC y Fascias 50 hrs  (Bloque 2 – Fm. TCMYoga®)

      Yin Yoga, MTC y Fascias 50 hrs (Bloque 2 – Fm. TCMYoga®)

      €395,00
      Formación en TCMYoga® 100 hrs (Bloques 1+2+3+4)

      Formación en TCMYoga® 100 hrs (Bloques 1+2+3+4)

      €830,00 €750,00

      Entradas del blog

      YOGA HA DE ADAPTARSE AL INDIVIDUO. PRINCIPIOS DE AYURYOGA®
      28Ene2020

      Cuando aprendemos sobre Ayurveda (Medicina Tradicional de India) nuestra...

      DIETOTERAPIA ENERGÉTICA PARA EL INVIERNO
      01Ene2019

      En Medicina Tradicional China, el Invierno es la estación...

      YOGA ESTACIONAL AYURVÉDICO. TIPS PARA CADA ESTACIÓN
      27May2020

      Los Doshas son biotipos que nos hablan de las...

      ENCONTRAR EL UMBRAL EN YIN YOGA
      20Dic2019

      ENCONTRAR EL UMBRAL. YIN YOGA Es muy importante desarrollar...

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Mantente informa@ de nuestras últimas novedades y ofertas

      CONTACTO
      info@holisticaformacion.com
      +(34) 636 78 11 67

      Holística Formación

      • Equipo directivo
      • Filosofía
      • Nuestras actividades

      Enlaces útiles

      • Elige tu curso
      • Hazte instructor
      • Preguntas frecuentes

      Síguenos en Redes

      Holistica Formacion

      • Privacidad
      • Términos y condiciones
      • Sitemap

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?

      ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

      Registra una nueva cuenta

      ¿Eres miembro? Inicia sesión