En TCMYoga® apostamos por el equilibrio, el balance entre YIN y YANG. ¿Cómo hacemos esto? Si nuestra práctica de vida es muy YIN (parada, fría, sombría, sedentaria, vivo en clima frío…) o bien lo es nuestra práctica de Yoga apostamos por una práctica Yang. En nuestra formación ofrecemos 2 enfoques Yang, uno más dinámico que estira los meridianos y otro más estático de tonificación isométrica que favorece la acumulación de Qi y Sangre (Xue) eliminando deficiencias en los tejidos. Si nuestra práctica de vida es muy YANG (estrés, movimiento, viajes, actividad, deportes, vivo en clima cálido…) o bien lo es …
Alguna vez sentiste que QUERÍAS QUEDARTE MÁS TIEMPO EN UNA POSTURA DE YOGA? Alargar el tiempo…la quietud… esto es YIN YOGA. Permanecer, quedarte, asentarte, serenarte, observar, dialogar, observar, sentir, meditar, estirar, etc… No necesitas formarte en Yin Yoga para realizar este tipo de práctica, especialmente si tienes años de práctica. Aunque como en todo, la formación siempre te aporta aspectos con los que no contabas, que enriquecen y te hacen reflexionar. Las FORMACIONES DE YIN YOGA presentan uno o más de los siguientes enfoques aunque la mayoría tienen un poco de todo esto: ENFOQUE ESTRUCTURAL O FUNCIONAL Al fin y …
ACUYOGA – TCMYoga® Practicando el Autocuidado ¿Quieres saber de qué modo puedes incorporar la anatomía energética china, en concreto los puntos acupunturales, durante tu práctica de Yoga? INTRODUCCIÓN En Medicina Tradicional China (MTC, TCM) se utilizan diversas herramientas para influir en los puntos como son la acupuntura (inserción de agujas), moxibustión (aplicación de calor con un purto de Moxa) o digitopresión (masaje Tuina). Pero hoy en día, además, de la práctica propia de la Medicina China, se utilizan otros medios de estimular los puntos como es la electricidad (electroacupuntura), el uso de color (cromopuntura), el de minerales (gemopuntura) o el …