• Inicio
  • Nosotros
  • Qué ofrecemos
    • Cursos
    • Eventos
    • Webinars
    • Gratis
  • Tienda
  • Contacto
  • Blog
    • RegístrateInicio de sesión
    • Carrito

      0
      • APRENDE
      • ENSEÑA
    Holística FormaciónHolística Formación
    • Inicio
    • Nosotros
    • Qué ofrecemos
      • Cursos
      • Eventos
      • Webinars
      • Gratis
    • Tienda
    • Contacto
    • Blog
    • RegístrateInicio de sesión
    • Carrito

      0
      • APRENDE
      • ENSEÑA

      Ayurveda

      • Inicio
      • Blog
      • Ayurveda
      • ALIMENTACIÓN YÓGUICA VS ALIMENTACIÓN AYURVÉDICA

      ALIMENTACIÓN YÓGUICA VS ALIMENTACIÓN AYURVÉDICA

      • publicado por Helena Chacón
      • Categorías Ayurveda, Yoga Ayurvédico
      • Fecha 25/05/2018

      ¿Te has preguntado alguna vez qué diferencias y similitudes hay entre la dieta recomendada por el YOGA, disciplina espiritual de India y el AYURVEDA, medicina tradicional de este bello país?

      ALIMENTACIÓN YÓGUICA

      En el antiguo texto de Yoga “Gheranda Samhita” se afirma que: “aquél que comienza su práctica de Yoga sin controlar su dieta llegará a ser víctima de las enfermedades. Su Yoga no tendrá éxito…La mitad del estómago deberá ser llenada con comida, un cuarto con agua y el otro cuarto debe quedar vacío para permitir el movimiento libre de aire”. Una correcta alimentación es fundamental para tener un cuerpo sano, sentirnos llenos de vitalidad (prana) y tener una mente enfocada y en paz, razón por la que es tan importante combinar las prácticas de Yoga con una nutrición adecuada. La dieta para un yogui o yoguini hace uso de las tres fuerzas primarias de la naturaleza o Gunas: RAJAS (fuerza de la creación y el dinamismo), TAMAS (fuerza de la inercia, la pereza y la destrucción) y SATTWA (fuerza del mantenimiento y el equilibrio).

      * Se da prioridad a los alimentos sattwicos ya que favorecen que nuestra mente esté tranquila y equilibrada y nuestro cuerpo sano. Son alimentos frescos, simples y fáciles de digerir que realzan la salud, la fuerza y la vitalidad. Los alimentos de esta categoría son las frutas, los vegetales, los cereales integrales y sin procesar, las legumbres, los frutos secos sin procesar, las semillas,  la leche ecológica y el yogur sin endulzar, el ghee, el aceite de oliva virgen, el azúcar de caña cruda, el jarabe de arce, la miel sin calentar, la sal de roca y especias como la canela, el comino, el jengibre fresco y la cúrcuma.

      * Los alimentos con calidad rajásica, menos recomendables en el Yoga, son estimulantes y tienden a crear agitación y hacernos sentir dispersos y ansiosos. Son aquéllos picantes, ácidos, amargos o salados. Los alimentos rajásicos son: las carnes rojas y blancas de ave, el queso, los huevos, el pescado, las solanáceas (tomate, berenjena, patatas, pimientos), los rábanos, el ajo, la cebolla, especias picantes (chile), las frutas ácidas sin madurar, los alimentos avinagrados (pepinillos y encurtidos), la leche pasteurizada, el café, el té negro, azúcar blanca refinada, los panes, galletas y alimentos con levadura, la sal marina y las bebidas carbonatadas.

      * Los alimentos tamásicos, tampoco recomendables, hacen que nos sintamos desvitalizados, embotados, pesados y perezosos. Se incluyen las comidas excesivamente cocinadas, enlatadas, desecadas, congeladas, procesadas y hace tiempo cocinadas. Los alimentos que aportan cualidad tamásica a nuestra mente son: las setas, la carne de cerdo y vaca, la comida basura (patatas fritas, hamburguesas, etc.), frutas y verduras excesivamente maduras, el alcohol, el tabaco y la marihuana. También los alimentos enlatados, congelados, caducados, recalentados, fermentados, cocinados al microondas o rancios.

      ALIMENTACIÓN AYURVÉDICA

      Para la ciencia médica de la India la alimentación es un pilar fundamental y su enfoque es muy personalizado y específico. Unos de los conceptos básicos de la alimentación Ayurvédica es el del Fuego Digestivo o Agni que es la energía que permite realizar la digestión, absorber los nutrientes apropiados y mandar los productos de desecho a sus órganos correspondientes por lo que ha de estar alto pero no excesivo. Si está demasiado elevado podrá “quemarnos” interiormente apareciendo úlceras, regurgitaciones ácidas y hambre excesiva. Un fuego digestivo débil producirá mala absorción de nutrientes, digestiones lentas y por lo tanto, acumulación de Ama o toxinas (las famosas cándidas, parásitos, metales pesados, etc.) que bloquearán el cuerpo y desencadenará en patologías. Gran parte de las nociones alimenticias de esta ciencia médica parte de cuidar y mantener en equilibrio nuestro Agni.

      A diferencia de la Alimentación Yóguica, que está basada en los Gunas y por lo tanto en el efecto de los alimentos en nuestra mente, la Alimentación Ayurvédica está más centrada en los sabores de los alimentos (6) que están determinados por la proporción de los 5 ELEMENTOS y cómo conseguir con ellos el equilibrio de los DOSHAS. Ayurveda no sólo considera importante qué comemos sino también cuando, cómo, etc. Es decir, lo que ingerimos depende de ocho factores que determinan el efecto de los alimentos en nuestra salud: naturaleza de la comida (Prakruti) y el efecto energético que genera en el cuerpo, el método de preparación de la comida (Karana), la combinación de los alimentos (Samyoga), la cantidad de lo que ingerimos (Rasi), el hábitat donde vivimos (Desa), el modo en el que comemos (Upayoga Samstha), el estado de la persona (Kala) y su salud (Upayokta). Es decir, que Ayurveda no sólo habla de lo que comemos sino de si es adaptado al clima en el que vivimos, si es adecuado para nuestra naturaleza, para nuestro modo de vida, si es la cantidad adecuada o de si lo ingerimos en un ambiente calmado. De esto se extrae que la máxima principal no es “Somos lo que comemos” si no “Somos lo que absorvemos de lo que comemos“.

                      ALIMENTACIÓN YÓGUICA VS ALIMENTACIÓN AYURVÉDICA

      De este modo, Ayurveda busca el equilibrio principalmente físico (aunque también emocional y mental) basado en rutinas alimentarias y alimentos que equilibren nuestro Dosha de nacimiento (Prakruti) o nuestro desequilibrio actual (Vikruti). Para encontrar este equilibrio, habrá personas que necesitarán tomar 5 comidas al día con alimentos bien condimentados y consistentes (Vata), otras que necesitarán hacer 3 comidas con alimentos frescos, neutros y ligeros (Pitta) y otras que se beneficiarán sólo de 2 comidas y ayunos ocasionales con comidas poco grasas y especiadas (Kapha). Cada adaptación de cómo uno ha de alimentarse es personalizada. En el Yoga sin embargo, no es así. Se busca la pureza de la mente y la calma mental mediante alimentos sáttwicos para todo el mundo. Un ejemplo fundamental entre ambas dietas es que en la dieta yóguica el ajo y la cebolla son considerados rajásicos y nos alejan de obtener una mente meditativa siendo sustituidos frecuentemente por Asafétida. Sin embargo, el Ayurveda recomienda estos alimentos en personas o desequilibrios de dosha Vata y Kapha ya que mejoran el Fuego digestivo (Agni) y son considerados alimentos medicinales por sus múltiples cualidades a nivel físico.

      Como puedes ver, ambas nos hablan del consumo de frutas, verduras, legumbres, etc. pero Ayurveda ofrece directrices más especializadas y personalizadas adaptadas a cada individuo y sus circunstancias mientras que la dieta yóguica no es una dieta “terapéutica” sino que tiene un enfoque espiritual centrada en conseguir una mente meditativa.

      Texto modificado de la Formación en AyurYoga®.  Modalidades “semi-presencial” y “online” disponibles.

      www.ayuryoga.es

       

      Etiqueta:alimentación, alimentaciónayurvédica, ayurveda, ayuryoga, holisticyoga, holisticyogatherapy, yogaalliance, yogaayurvédico, yogakula, yogaonline, yogasalud, yogaterapeutico, yogaterapia, yogayayurveda

      • Compartir:
      Admin bar avatar
      Helena Chacón

      Publicación anterior

      PUNTOS ACUPUNTURALES Y ASANAS DE YOGA
      25/05/2018

      Siguiente publicación

      MERIDIANOS CHINOS Y ASANAS
      31/05/2018

      También te puede interesar

      5 ELEMENTOS TAOÍSTAS vs 5 ELEMENTOS AYURVÉDICOS
      6 junio, 2019

      Una de las cosas que más me costó en el nacimiento y creación de “Holistic Yoga Therapy” y sus partes relacionadas con el Ayurveda (AyurYoga®) y la Medicina China (TCMYoga®) fue la similitud y a su vez gran diferencia de los 5 Elementos de ambas tradiciones orientales. Nuestra mente tiende a establecer similitudes para simplificar cuando reconoce una palabra lo …

      ¿Qué beneficios nos aporta VIRABHADRASANA I (Guerrero 1) desde el punto de vista del AYURVEDA y la ANATOMÍA ENERGÉTICA?
      27 mayo, 2019

      DOSHAS: – Vata: Te beneficia porque aporta Fuego y Calor, tonifica las piernas y enraiza aportando también Tierra. No obstante, ojo, Vata, no la practiques mucho ya entrada la tarde porque puede ser demasiado estimulante para ti. – Pitta: No te la aconsejamos Pitta. Tú de por si eres muy guerrero ¿verdad? No necesitas subir más tu Fuego 🙂 – …

      YOGA Y CHAKRAS TENDENCIAS ARQUETÍPICAS (PRIMER CHAKRA)
      12 mayo, 2019

      La palabra Chakra es un término sánscrito que frecuentemente se traduce como “rueda” o “vórtice”. Aunque se relacionan con transmisión y recepción de energía también influyen en nuestro cuerpo físico y para muchos autores los 7 Chakras principales que describe la tradición del Yoga están vinculados con las glándulas endocrinas. Cuando realizamos una práctica de Asanas estamos actuando en regiones …

      Últimos cursos

      1. Fundamentos Yin Yoga de TCMYoga® 20 hrs

      1. Fundamentos Yin Yoga de TCMYoga® 20 hrs

      €125,00
      2. Yin Yoga, MTC y Fascias 50 hrs

      2. Yin Yoga, MTC y Fascias 50 hrs

      €395,00
      Florescencia

      Florescencia

      €180,00 €108,00

      Del Blog

      YOGA TERAPÉUTICO, CASO PRÁCTICO (Visión Occidental y Oriental)
      03Oct2014

      ¿QUÉ ES YOGA TERAPÉUTICO? Cualquier práctica de Yoga es...

      ¿EXISTE ALGÚN VÍNCULO ENTRE LA MEDICINA CHINA, LA ANATOMÍA Y EL YOGA?
      27Abr2015

      El Cuerpo humano es uno sólo y los descubrimientos...

      YOGA Y MEDICINA CHINA (MTC) (Los 5 Elementos)
      02Jun2015

      El Yoga y la Medicina tradicional china se complementan...

      YOGA, MEDICINA CHINA Y DEPRESIÓN
      10Jun2015

      ¿SABES CÓMO AYUDA EL YOGA Y LAS MEDICINAS ORIENTALES...

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Mantente informa@ de nuestras últimas novedades y ofertas

      CONTACTO
      info@holisticaformacion.com
      +(34) 959 82 20 88
      +(34) 636 78 11 67

      Holística Formación

      • Equipo directivo
      • Filosofía
      • Nuestras actividades

      Enlaces útiles

      • Elige tu curso
      • Hazte instructor
      • FAQs

      Síguenos en Redes

      Holistica Formacion

      • Privacidad
      • Términos y condiciones
      • Sitemap

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?

      ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

      Registra una nueva cuenta

      ¿Eres miembro? Inicia sesión