• Inicio
  • Nosotros
  • Qué ofrecemos
    • Cursos
    • Eventos
  • Tienda
  • Contacto
  • Blog
    • RegístrateInicio de sesión
    • Carrito

      0
      • APRENDE
      • ENSEÑA
    Holística FormaciónHolística Formación
    • Inicio
    • Nosotros
    • Qué ofrecemos
      • Cursos
      • Eventos
    • Tienda
    • Contacto
    • Blog
    • RegístrateInicio de sesión
    • Carrito

      0
      • APRENDE
      • ENSEÑA

      Yoga Ayurvédico

      • Inicio
      • Blog
      • Yoga Ayurvédico
      • MARMAS Y YOGA

      MARMAS Y YOGA

      • publicado por Helena Chacón
      • Categorías Yoga Ayurvédico
      • Fecha 29/01/2018

      Con la práctica de Yoga actuamos en diversas partes de nuestro cuerpo ya sea mediante posturas, kriyas, respiraciones, atención plena, etc. Las grandes regiones del cuerpo que tienen correspondencia con nuestro sistema endocrino son los Chakras. Pero existen regiones más pequeñas, sensibles y de influencia en nuestra salud psico-física que en la tradición del Ayurveda se les llama marmas. Uno o varios marmas coinciden con puntos de acupuntura chinos.


      En la figura mostramos marmas de la zona alta de la espalda y cabeza. Son zonas especialmente sensibles que se encuentran en los recorridos fasciales de las líneas posterior superficial LPS y líneas posteriores de los brazos LPPB y LPSB. Estas líneas guardan similitud con los nadis Sushumna (s. nervioso), Ida-Pingala (lateralidad y armonía. olfato), Shankhini-Payasvini (audición) y Hastijihva-Yashasvini (movimiento corporal).
      Por lo tanto, dependiendo de las asanas que realicemos y su modo de ejecución influiremos en marmas concretos y en los nadis a los que ellos nutren.
      En AyurYoga® consideramos 2 modos de trabajo en los marmas:
      * Tonificándolos: Buscamos llevar sangre a ellos, tonificando la musculatura y fortaleciendo la zona como se realiza en Salamba Sirsana 1. Observa que en esta postura presionamos directamente en los marmas de la parte alta de la cabeza como son Adhipati y Simanta puntos que actúan en nuestro sistema nervioso y endocrino. Además, Amsa y Amsaphalaka actúan en el s. respiratorio. La activación de estos marmas favorece el ascenso de Udana Vayu aportando calor y tonificación general al organismo muy indicado cuando Kapha y en algunas ocasiones Vata está elevado (tensión baja, frialdad, etc).
      * Liberándolos: Buscamos dispersar y relajar los marmas permitiendo que la zona se hidrate, mejore la calidad de la fascia y se favorezca la flexibilidad como hace Balasa. Al contrario que el caso anterior, los marmas de la zona alta de la espalda y el cuello se estiran ligeramente induciendo la sensación de calma y relajación en el sistema nervioso adecuado para Pitta y Vata. Es una postura ideal para relajar el sistema nervioso por su actuación en Adhipati, Simanta y Sthapani, para favorecer la introspección, disminuir la respiración agitada y bajar la tensión ya que estiramos los tejidos donde se ubican Brihati, Amsa, Amsaphalaka y Krikatika permitiéndoles que liberen el exceso de energía.
      Como puedes comprobar, conocer sobre marmas aumenta la comprensión de la postura así como su función terapéutica. Cuando este conocimiento se une a la conciencia y la atención plena en el marma mientras meditas en la postura las posibilidades de mejora y cambios físicos y mentales incrementan. Compruébalo en nuestras clases de Marmas y Yoga o aprende a dirirgirlas con nuestra formación en AyurYoga®.
      www.ayuryoga.es
      www.holisticyogatherapy.org

      Etiqueta:ayuryoga, holisticyoga, holisticyogatherapy, marmas, yogaayurvédico, yogasalud, yogaterapeutico, yogaterapia, yogayayurveda

      • Compartir:
      Admin bar avatar
      Helena Chacón

      Publicación anterior

      ¿QUÉ ES YOGA TERAPÉUTICO O YOGATERAPIA?
      29/01/2018

      Siguiente publicación

      EL EQUILIBRIO DE LOS ELEMENTOS
      15/02/2018

      También te puede interesar

      5 ELEMENTOS TAOÍSTAS vs 5 ELEMENTOS AYURVÉDICOS
      6 junio, 2019

      Una de las cosas que más me costó en el nacimiento y creación de “Holistic Yoga Therapy” y sus partes relacionadas con el Ayurveda (AyurYoga®) y la Medicina China (TCMYoga®) fue la similitud y a su vez gran diferencia de los 5 Elementos de ambas tradiciones orientales. Nuestra mente tiende a establecer similitudes para simplificar cuando reconoce una palabra lo …

      ¿Qué beneficios nos aporta VIRABHADRASANA I (Guerrero 1) desde el punto de vista del AYURVEDA y la ANATOMÍA ENERGÉTICA?
      27 mayo, 2019

      DOSHAS: – Vata: Te beneficia porque aporta Fuego y Calor, tonifica las piernas y enraiza aportando también Tierra. No obstante, ojo, Vata, no la practiques mucho ya entrada la tarde porque puede ser demasiado estimulante para ti. – Pitta: No te la aconsejamos Pitta. Tú de por si eres muy guerrero ¿verdad? No necesitas subir más tu Fuego 🙂 – …

      YOGA Y CHAKRAS TENDENCIAS ARQUETÍPICAS (PRIMER CHAKRA)
      12 mayo, 2019

      La palabra Chakra es un término sánscrito que frecuentemente se traduce como “rueda” o “vórtice”. Aunque se relacionan con transmisión y recepción de energía también influyen en nuestro cuerpo físico y para muchos autores los 7 Chakras principales que describe la tradición del Yoga están vinculados con las glándulas endocrinas. Cuando realizamos una práctica de Asanas estamos actuando en regiones …

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Últimos cursos

      Fundamentos Yin Yoga 20 hrs (Bloque 1 – Fm. TCMYoga®)

      Fundamentos Yin Yoga 20 hrs (Bloque 1 – Fm. TCMYoga®)

      €125,00
      Yin Yoga, MTC y Fascias 50 hrs  (Bloque 2 – Fm. TCMYoga®)

      Yin Yoga, MTC y Fascias 50 hrs (Bloque 2 – Fm. TCMYoga®)

      €395,00
      Florescencia

      Florescencia

      €180,00 €108,00

      Del Blog

      YOGA TERAPÉUTICO, CASO PRÁCTICO (Visión Occidental y Oriental)
      03Oct2014

      ¿QUÉ ES YOGA TERAPÉUTICO? Cualquier práctica de Yoga es...

      ¿EXISTE ALGÚN VÍNCULO ENTRE LA MEDICINA CHINA, LA ANATOMÍA Y EL YOGA?
      27Abr2015

      El Cuerpo humano es uno sólo y los descubrimientos...

      YOGA Y MEDICINA CHINA (MTC) (Los 5 Elementos)
      02Jun2015

      El Yoga y la Medicina tradicional china se complementan...

      YOGA, MEDICINA CHINA Y DEPRESIÓN
      10Jun2015

      ¿SABES CÓMO AYUDA EL YOGA Y LAS MEDICINAS ORIENTALES...

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Mantente informa@ de nuestras últimas novedades y ofertas

      CONTACTO
      info@holisticaformacion.com
      +(34) 959 82 20 88
      +(34) 636 78 11 67

      Holística Formación

      • Equipo directivo
      • Filosofía
      • Nuestras actividades

      Enlaces útiles

      • Elige tu curso
      • Hazte instructor
      • FAQs

      Síguenos en Redes

      Holistica Formacion

      • Privacidad
      • Términos y condiciones
      • Sitemap

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?

      ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

      Registra una nueva cuenta

      ¿Eres miembro? Inicia sesión