• Inicio
  • Nosotros
  • Qué ofrecemos
    • Cursos
    • Eventos
    • Webinars
    • Gratis
  • Tienda
  • Contacto
  • Blog
    • RegístrateInicio de sesión
    • Carrito

      0
      • APRENDE
      • ENSEÑA
    Holística FormaciónHolística Formación
    • Inicio
    • Nosotros
    • Qué ofrecemos
      • Cursos
      • Eventos
      • Webinars
      • Gratis
    • Tienda
    • Contacto
    • Blog
    • RegístrateInicio de sesión
    • Carrito

      0
      • APRENDE
      • ENSEÑA

      TCMYoga

      • Inicio
      • Blog
      • TCMYoga
      • MERIDIANOS CHINOS Y ASANAS

      MERIDIANOS CHINOS Y ASANAS

      • publicado por Helena Chacón
      • Categorías TCMYoga
      • Fecha 31/05/2018

      CANALES DE ENERGÍA

      Nuestro cuerpo está surcado por vías o canales que distribuyen la energía y nutren los órganos y los tejidos. Estos canales se han descrito como “meridianos” en la Medicina China (MTC), “nadis” en la Medicina India (Ayurveda) o “sens” en el Masaje Tailandés. En Occidente algunos autores opinan que esta descripción anatómica sutil de los antiguos sanadores de Oriente coincide con la moderna descripción de las fascias y sus recorridos en cadenas o vías, especialmente, aquéllas definidas por Myer.

      TEORÍA DE MERIDIANOS CHINOS (JING LUO)

      Se puede decir que la Medicina Tradicional China es, dentro del contexto de oriente, la disciplina médica que más detalla el recorrido circulatorio de la energía en su conocida “Teoría de los Meridianos (Jing Luo)“. Bajo su prisma, los meridianos son canales de circulación de la energía y la Sangre que permiten comunicar la Superficie (Biao) con la Profundidad (Li), lo Alto (Shang) con lo Bajo (Xia) y los Órganos (Zang) con las Entrañas (Fu). Esto significa que son conexiones en nuestro organismo para que se mantenga como un “todo” entretejido por una maraña que permite la interrelación de todas sus partes. Son clave para el mantenimiento del equilibrio en nuestro cuerpo. Al igual que los ríos surcan la superficie de la Tierra y pueden llegar a estar secos o tener un exceso de agua y desbordarse, nuestros canales pueden presentar manifestaciones de exceso o deficiencia que pueden ser reguladas trabajando sobre ellos mediante la punción o presión en puntos clave llamados puntos de acupuntura o en el caso que nos ocupa con Yoga.

      La Teoría de Meridianos Chinos nos habla de 12 Meridianos principales (Jing Mai) que son los más conocidos y usados en la práctica de Yin y Yang Yoga y en la práctica acupuntural china. Pero no son los únicos, en China también se describen 12 meridianos divergentes o ramas internas (más profundos que los anteriores ya que conectan el meridiano principal con su órgano asociado), 8 Meridianos Extraordinarios (que controlan la actividad en los meridianos principales y se nutren de lo que sobra de éstos), 15 Colaterales (Comunican meridianos del mismo Elemento, por ejemplo, los meridianos de Hígado y Vesícula Biliar ya que pertenecen al mismo Elemento, Madera) y 12 Meridianos tendinomusculares (conocidas como las zonas cutáneas de los meridianos principales).

      MERIDIANO DE VESÍCULA BILIAR

      A modo de ejemplo mostramos en la imagen el recorrido del meridiano de Vesícula Biliar y cómo actuamos en él mediante Yin Yoga. El recorrido de este canal comienza en el ángulo externo del ojo, se dirige hacia delante de la oreja y la contornea por detrás hasta la apófisis mastoides. Asciende hacia la frente y de nuevo desciende hacia la nuca donde se reúne con los meridianos Yang en el punto Du 14 (entre la 7ª vértebra cervical y la 1ª dorsal). Desde aquí se dirige al hueco supraclavicular desde donde desciende por la región axilar y el lateral del tronco trazando un zigzag en las costillas y cintura para luego descender de manera lineal por el lateral del muslo y la pierna. Pasa por delante y por debajo del maléolo externo y pasa por el dorso del pie entre el 4º y 5º metatarsiano terminando en el ángulo ungueal externo del 4º dedo.

      La Rama Interna parte del hueco supraclavicular, penetra en el tórax, atraviesa el diafragma, conecta con el hígado y la vesícula biliar, sigue descendiendo por el abdomen donde se exterioriza en E30 (abdomen inferior) desde donde contornea la cadera y llega hasta VB30 por detrás del trocánter mayor y donde se reúne con el meridiano principal.

      APLICACIÓN EN LA PRÁCTICA DE YIN YOGA

      Cuando hacemos asanas de Yoga influimos en los canales energéticos del mismo modo que afectamos a los chakras, los marmas, etc. El tipo de asanas que hagamos, el modo de ejecución, en qué momento del día, etc. son factores clave que determinan el efecto que generamos en nuestra anatomía sutil y por lo tanto en nuestra salud en general.

      Siguiendo con el ejemplo del meridiano de Vesícula Biliar, cuando hacemos asanas que lo estiran como son las flexiones laterales (Parivrtta Upavista Konasana, Anantasana, Bananasana) o las torsiones sentadas y tumbadas (Jathara Parivartanasana) eliminamos los excesos que pueda haber en el Canal. ¿Y qué siginifican estos Excesos?. Un Exceso a nivel físico del Elemento Madera (regido por la Vesícula Biliar y el Hígado) genera alteraciones en la sangre (hipertensión, urticarias), el sistema musculoesqueletal (calambres, contracturas, espasmos), opresión en la caja torácica y abdominal, afectaciones digestivas (ardores, colon irritable) y nerviosas (dolor de cabeza lateral, esquizofrenia) entre otras…A nivel emocional, nuestra Vesícula Biliar en exceso se manifiesta con enfado activo (explosión emocional), irritabilidad, ambición, impaciencia, tiranía, arrogancia, impulsividad, etc.

      Cuando realizamos asanas de YIN YOGA para el MERIDIANO de VESÍCULA BILIAR disminuimos la tendencia a generar patologías en exceso y a tener emociones explosivas como el enfado. ¿No es maravilloso que realizando algunas asanas y dedicando la atención a respirar en dicho canal podamos sentirnos con más calma, benevolencia, empatía y equilibrio?

      TCM YOGA. MEDICINA TRADICIONAL CHINA APLICADA AL YOGA

      Escribe: Dra. Helena Chacón Muñoz

      www.tcmyoga.org

      www.holisticyogatherapy.org

      Etiqueta:5elementos, holisticyoga, holisticyogatherapy, medicinachina, mtc, mtcyoga, tcmyoga, ttyinyoga, yinyoga, yinyyang, yogaalliance, yogamedicinachina, yogameridianos, yogaterapia

      • Compartir:
      Admin bar avatar
      Helena Chacón

      Publicación anterior

      ALIMENTACIÓN YÓGUICA VS ALIMENTACIÓN AYURVÉDICA
      31/05/2018

      Siguiente publicación

      MARMAS Y YOGA. SEMILLAS DE CONCIENCIA PARA EL FLUJO DEL PRANA
      23/06/2018

      También te puede interesar

      5 ELEMENTOS TAOÍSTAS vs 5 ELEMENTOS AYURVÉDICOS
      6 junio, 2019

      Una de las cosas que más me costó en el nacimiento y creación de “Holistic Yoga Therapy” y sus partes relacionadas con el Ayurveda (AyurYoga®) y la Medicina China (TCMYoga®) fue la similitud y a su vez gran diferencia de los 5 Elementos de ambas tradiciones orientales. Nuestra mente tiende a establecer similitudes para simplificar cuando reconoce una palabra lo …

      ENERGÍA PRIMAVERAL. ELEMENTO MADERA DE LA MTC
      30 marzo, 2019

      El Elemento Madera se asocia con el Este y la Primavera y sus órganos asociados son Hígado (Yin) y Vesícula Biliar (Yang). Se relaciona con el color Verde, el sabor Ácido y la emoción de la Ira. Observa que la primavera es la estación que da inicio a la vida ya que comienzan a brotar las semillas y florecer los …

      YIN YOGA Y DIGITOPRESIÓN
      19 marzo, 2019

      Yin Yoga es una práctica de Yoga donde las posturas se mantienen de modo estático normalmente entre 2 y 5 min. Esta quietud postural permite el estiramiento de meridianos chinos y el desarrollo de la atención plena. Mi propia práctica de Yin Yoga me llevó a darme cuenta que en ocasiones mantenía las postura mientras ejercía presión sutil en algunos …

      Últimos cursos

      1. Fundamentos Yin Yoga de TCMYoga® 20 hrs

      1. Fundamentos Yin Yoga de TCMYoga® 20 hrs

      €125,00
      2. Yin Yoga, MTC y Fascias 50 hrs

      2. Yin Yoga, MTC y Fascias 50 hrs

      €395,00
      Florescencia

      Florescencia

      €180,00 €108,00

      Del Blog

      YOGA TERAPÉUTICO, CASO PRÁCTICO (Visión Occidental y Oriental)
      03Oct2014

      ¿QUÉ ES YOGA TERAPÉUTICO? Cualquier práctica de Yoga es...

      ¿EXISTE ALGÚN VÍNCULO ENTRE LA MEDICINA CHINA, LA ANATOMÍA Y EL YOGA?
      27Abr2015

      El Cuerpo humano es uno sólo y los descubrimientos...

      YOGA Y MEDICINA CHINA (MTC) (Los 5 Elementos)
      02Jun2015

      El Yoga y la Medicina tradicional china se complementan...

      YOGA, MEDICINA CHINA Y DEPRESIÓN
      10Jun2015

      ¿SABES CÓMO AYUDA EL YOGA Y LAS MEDICINAS ORIENTALES...

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Mantente informa@ de nuestras últimas novedades y ofertas

      CONTACTO
      info@holisticaformacion.com
      +(34) 959 82 20 88
      +(34) 636 78 11 67

      Holística Formación

      • Equipo directivo
      • Filosofía
      • Nuestras actividades

      Enlaces útiles

      • Elige tu curso
      • Hazte instructor
      • FAQs

      Síguenos en Redes

      Holistica Formacion

      • Privacidad
      • Términos y condiciones
      • Sitemap

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?

      ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

      Registra una nueva cuenta

      ¿Eres miembro? Inicia sesión