• Inicio
  • Nosotros
  • Qué ofrecemos
    • Cursos
    • Eventos
    • Webinars
    • Gratis
  • Tienda
  • Contacto
  • Blog
    • RegístrateInicio de sesión
    • Carrito

      0
      • APRENDE
      • ENSEÑA
    Holística FormaciónHolística Formación
    • Inicio
    • Nosotros
    • Qué ofrecemos
      • Cursos
      • Eventos
      • Webinars
      • Gratis
    • Tienda
    • Contacto
    • Blog
    • RegístrateInicio de sesión
    • Carrito

      0
      • APRENDE
      • ENSEÑA

      Yoga Ayurvédico

      • Inicio
      • Blog
      • Yoga Ayurvédico
      • SPANDA y LOS 5 ELEMENTOS

      SPANDA y LOS 5 ELEMENTOS

      • publicado por Helena Chacón
      • Categorías Yoga Ayurvédico
      • Fecha 20/11/2018

      La palabra sánskrita “Spanda” deriva de la raíz spadi que significa “moverse un poco” (kimcit calana). Con ella, aludimos a la constante pulsación o vibración en todo el Universo, desde lo más pequeño a lo más grande. Al continuo flujo cíclico similar al de nuestra respiración que es acompasada por el baiben de la inhalación y exhalación. Vivimos en una red energética y sutil en constante cambio donde todo está o en estado de expansión o de contracción, donde “bailan” los contrarios y se influyen mutuamente, base del taoismo con sus populares conceptos de Yin y Yang. Gracias al estado de Yoga desarrollamos auto-conocimiento y cambio interior para no quedarnos en patrones pre-establecidos y entender que todo es pura pulsación. El conocimiento de Spanda nos ayuda a distinguir la “onda” o “vibración” más adecuada para nosotros enriqueciendo enormemente nuestra práctica y nuestra vida.

      En nuestra práctica de Yoga es importante aprender a fluir con nuestros estados expansivos y contractivos para acercarnos al equilibrio. Cuando nos proponemos realizar una sesión de Hatha Yoga hay muchos movimientos, formas y posturas por las que podemos optar. Nuestra predominancia de uno o más elementos (lo que en Ayurveda entenderemos como Dosha) dirigirá nuestra “Spanda”, nuestra pulsación, nuestra vibración y modo de practicar.

      Ahora bien, debemos aprender a practicar equilibrando nuestro impulso y realizando aquéllas prácticas que a priori nos resultan más difíciles para aportar aquéllos elementos que tenemos en minoría. De este modo, si por ejemplo, alguien Kapha (tiene exceso de Tierra y Agua) se deja llevar por su inercia y tendencia a la quietud no incorporará los elementos que más necesita (Fuego, Aire y Éter).

      A continuación se describen algunas cualidades que cada Elemento nos aporta sobre la esterilla. En la imagen también puedes observar un ejemplo de estilo de Yoga afín a dicho elemento. Además, teniendo esto en cuenta podremos entender cuál será la práctica equilibrada para los DOSHAS (biotipos ayurvédicos) según la metodología AyurYoga®.

      TIERRA: Quietud, repetición, lentitud

      AGUA: Ondulado, fresco, sin alineamiento

      FUEGO: Movimiento lineal, fiero, vigoroso

      AIRE: Movimientos en espiral, constante

      ÉTER: Movimientos sin forma, erráticos, creativos, espontáneos

      VATA (Aire y Éter). Tienden a moverse en exceso y sin rutinas. Las mejores prácticas son las que desarrollan fuerza con alineamiento muscular y core (Fuego) y estilos centrados en la quietud y relajación como Yin y Restaurativo (Agua, Tierra).

      PITTA (Fuego y Agua). Tienden a ser muy competitivos y vigorosos en su práctica. Necesitan prácticas fluidas como Vinyasa Flow (Éter) o Ashtanga Vinyasa (Aire) combinadas con otras más estáticas como Restaurativo (Tierra)

      KAPHA (Tierra y Agua). Tienden a acomodarse y dejarse llevar por la pereza. Necesitan prácticas vigorososas y desafiantes con desarrollo de la fuerza muscular como Rocket (Fuego) así como prácticas que favorezcan el movimiento tanto constante, p.ej. Ashtanga Vinyasa (Aire) como errático, p.ej. Vinyasa Flow (Éter).

      Escribe: Dra. Helena Chacón

      Si disfrutaste con este texto ayúdanos compartiéndola 🙂

      Si quieres formarte en AyurYoga® puedes hacerlo tanto en modalidad “online” como “semi-presencial”. CONTACTA:

      info@ayuryoga.es

      www.ayuryoga.es

      Etiqueta:5elementos, ayurveda, ayuryoga, dosha, doshas, holisticyogatherapy, spanda, yogaayurvédico, yogakula, yogaonline, yogasalud, yogaterapeutico, yogaterapia, yogayayurveda

      • Compartir:
      Admin bar avatar
      Helena Chacón

      Publicación anterior

      ACEITE ESENCIAL DE GERANIO (MTC, AYURVEDA, CRISTALOTERAPIA)
      20/11/2018

      Siguiente publicación

      DIETOTERAPIA ENERGÉTICA PARA EL INVIERNO
      01/01/2019

      También te puede interesar

      5 ELEMENTOS TAOÍSTAS vs 5 ELEMENTOS AYURVÉDICOS
      6 junio, 2019

      Una de las cosas que más me costó en el nacimiento y creación de “Holistic Yoga Therapy” y sus partes relacionadas con el Ayurveda (AyurYoga®) y la Medicina China (TCMYoga®) fue la similitud y a su vez gran diferencia de los 5 Elementos de ambas tradiciones orientales. Nuestra mente tiende a establecer similitudes para simplificar cuando reconoce una palabra lo …

      ¿Qué beneficios nos aporta VIRABHADRASANA I (Guerrero 1) desde el punto de vista del AYURVEDA y la ANATOMÍA ENERGÉTICA?
      27 mayo, 2019

      DOSHAS: – Vata: Te beneficia porque aporta Fuego y Calor, tonifica las piernas y enraiza aportando también Tierra. No obstante, ojo, Vata, no la practiques mucho ya entrada la tarde porque puede ser demasiado estimulante para ti. – Pitta: No te la aconsejamos Pitta. Tú de por si eres muy guerrero ¿verdad? No necesitas subir más tu Fuego 🙂 – …

      YOGA Y CHAKRAS TENDENCIAS ARQUETÍPICAS (PRIMER CHAKRA)
      12 mayo, 2019

      La palabra Chakra es un término sánscrito que frecuentemente se traduce como “rueda” o “vórtice”. Aunque se relacionan con transmisión y recepción de energía también influyen en nuestro cuerpo físico y para muchos autores los 7 Chakras principales que describe la tradición del Yoga están vinculados con las glándulas endocrinas. Cuando realizamos una práctica de Asanas estamos actuando en regiones …

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Últimos cursos

      1. Fundamentos Yin Yoga de TCMYoga® 20 hrs

      1. Fundamentos Yin Yoga de TCMYoga® 20 hrs

      €125,00
      2. Yin Yoga, MTC y Fascias 50 hrs

      2. Yin Yoga, MTC y Fascias 50 hrs

      €395,00
      Florescencia

      Florescencia

      €180,00 €108,00

      Del Blog

      YOGA TERAPÉUTICO, CASO PRÁCTICO (Visión Occidental y Oriental)
      03Oct2014

      ¿QUÉ ES YOGA TERAPÉUTICO? Cualquier práctica de Yoga es...

      ¿EXISTE ALGÚN VÍNCULO ENTRE LA MEDICINA CHINA, LA ANATOMÍA Y EL YOGA?
      27Abr2015

      El Cuerpo humano es uno sólo y los descubrimientos...

      YOGA Y MEDICINA CHINA (MTC) (Los 5 Elementos)
      02Jun2015

      El Yoga y la Medicina tradicional china se complementan...

      YOGA, MEDICINA CHINA Y DEPRESIÓN
      10Jun2015

      ¿SABES CÓMO AYUDA EL YOGA Y LAS MEDICINAS ORIENTALES...

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Mantente informa@ de nuestras últimas novedades y ofertas

      CONTACTO
      info@holisticaformacion.com
      +(34) 959 82 20 88
      +(34) 636 78 11 67

      Holística Formación

      • Equipo directivo
      • Filosofía
      • Nuestras actividades

      Enlaces útiles

      • Elige tu curso
      • Hazte instructor
      • FAQs

      Síguenos en Redes

      Holistica Formacion

      • Privacidad
      • Términos y condiciones
      • Sitemap

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?

      ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

      Registra una nueva cuenta

      ¿Eres miembro? Inicia sesión