¿Qué es YANG YOGA de TCMYOGA®? Yang Yoga de TCMYoga® ofrece un modo de “activar” el movimiento energético en los Meridianos Principales Chinos influyendo beneficiosamente en la movilización de Sangre (Xue), la tonificación muscular y la integridad fascial. Utilizamos tanto práctica dinámica (Yang Flow) como estática con tonificación isométrica (Yang Core) para promover las cualidades de Movimiento, Calor y Sequedad. “Yang Yoga, Vinyasa y Core” es el 3er bloque de la Formación en TCMYoga® (Yoga y Medicina China) en el que aprenderás: 5 Posturas “tipo” y grupos posturales (tipos de acción) por cada Elemento 40 Posturas “tipo” y grupos posturales …
ALGUNAS PERSONAS nos PREGUNTÁIS por los MERIDIANOS EXTRAORDINARIOS y su diferencia con los Meridianos Principales que trabajamos en Yin y Yang Yoga ASÍ ES cómo comienza el CAPÍTULO “XMYOGA. YOGA Y MERIDIANOS EXTRAORDINARIOS” de nuestra formación en TCMYoga®: Lo que has estado aprendiendo hasta ahora (Meridianos Principales, 5 Elementos, Puntos acupunturales y conceptos de Yin y Yang) son conceptos básicos para una comprensión del taoísmo y la medicina china. Y de hecho, la profundización en estos conceptos y una diagnosis adecuada es lo que permite a la Medicina China tratar síntomas físicos y emocionales. Pero…¿DÓNDE ESTÁ LA ESPIRITUALIDAD? La respuesta …
ENCONTRAR EL UMBRAL. YIN YOGA Es muy importante desarrollar el aprendizaje de encontrar nuestra “Asana”. Esto es así en cualquier práctica de Yoga pero en Yin Yoga es aún más importante ya que la permanencia estática en la postura puede conllevar riesgo de lesión si no se ha encontrado el umbral adecuadamente. Es decir, con “encontrar el umbral” nos referimos a aquel “punto” o “límite” en la postura donde sentimos una resistencia y una incomodidad que nos saca de nuestra zona de confort pero es lo suficientemente saludable como para no lesionarnos y dejarnos respirar profundamente. Con Yin Yoga buscamos …
En Medicina Tradicional China (MTC, TCM) se usan unos conceptos conocidos como QI, JING y SHEN que conjuntamente se denominan “Los Tres Tesoros”. Y es que son sustancias muy valoradas en el cuerpo humano que nos aportan salud a todos los niveles: QI Suele definirse como “energía” pero en realidad es mucho más que eso y sería equivalente al concepto yóguico de “prana”. Para que un cuerpo tenga vida necesita que el Qi se manifieste realizando las funciones vitales, p. ej., dando “vida” a la sangre, los líquidos orgánicos, los órganos y vísceras y circulando a través de los meridianos. …
En la naturaleza se va desplegando la energía del OTOÑO. Los días son más cortos, especialmente, desde el cambio de hora, hace más frío, los árboles empiezan a iniciar su merecido descanso soltando las hojas, etc. El Otoño en MTC se corresponde con la energía de Metal que es el inicio del Yin tras la fase estival que acumuló el máximo Yang con el elemento Fuego y tras transitar por la fase de Tierra (equilibrio entre las energías Yin y Yang). Ahora, empieza a predominar la energía Yin ¿Y cómo nos influye esto? Queremos centrarnos en este post en la …
El Elemento Madera se asocia con el Este y la Primavera y sus órganos asociados son Hígado (Yin) y Vesícula Biliar (Yang). Se relaciona con el color Verde, el sabor Ácido y la emoción de la Ira. Observa que la primavera es la estación que da inicio a la vida ya que comienzan a brotar las semillas y florecer los capullos. Cuando decimos “la primavera la sangre altera” es porque tras el invierno, época de máximo Yin, comienza a crecer el Yang y aumenta en nuestro organismo el calor, la movilidad de la sangre y la agitación interna (Viento). Por …
Yin Yoga es una práctica de Yoga donde las posturas se mantienen de modo estático normalmente entre 2 y 5 min. Esta quietud postural permite el estiramiento de meridianos chinos y el desarrollo de la atención plena. Mi propia práctica de Yin Yoga me llevó a darme cuenta que en ocasiones mantenía las postura mientras ejercía presión sutil en algunos puntos energéticos que posteriormente descubrí que coincidían con puntos acupunturales (similares aunque con ciertas diferencias respecto a los marmas ayurvédicos). Algo similiar me sucedía cuando algún mudra de manos aparecía espontáneamente en una postura. ?A continuación os presento 2 PUNTOS …
JING En Medicina Tradicional China (MTC, TCM) los “Riñones” se encargan de almacenar la Esencial Original (Jing), es decir, nuestras reservas energéticas o lo que diríamos en lenguaje coloquial “nuestras pilas”. ENERGÍA HEREDADA + ADQUIRIDA Por un lado, los Riñones son el sustento de la Vida, la Raíz profunda donde se almacena nuestro ADN y la huella sutil de nuestros Ancestros y de donde derivan gran parte de nuestro impulso, energía vital y código genético. Pero nuestras reservas energéticas no sólo dependen de lo que hemos heredado sino de nuestros hábitos de vida y cómo extraemos energía de los alimentos …
En Medicina Tradicional China, el Invierno es la estación donde predomina el elemento Agua, regido por los Zang Fu (Órganos) Riñón y Vejiga. La dieta es una de las herramientas terapéuticas de esta medicina milenaria junto a la acupuntura, masaje Tuina, fitoterapia, ejercicio físico, etc. Adaptar nuestra dieta a la estación es fundamental tanto para mantener como recuperar la salud. QUÉ INCORPORAR Antes de nada, ten presente que la MTC o TCM basa la nutrición en el efecto energético que los alimentos tienen en el cuerpo en gran medida producto de su sabor. El sabor salado es el elemento propio …
La Fase o Elemento Tierra taoísta representa la transición entre las estaciones pero también cuando aparece ese calor inusual llamado “veranillo del membrillo”, “verano de San Martín”, “verano de San Miguel” etc. Durante esta estación aparecen las frutas más dulces como las uvas y aunque los días se hacen más cortos el clima aún es cálido. Es una época intermedia entre los días de fuerte calor y los días de invierno. Generalmente, nos incorporamos al trabajo y comenzamos a planificar el año. Empieza de nuevo nuestra rutina y nuestra estabilidad. En Medicina Tradicional China (MTC, TCM) el Elemento Tierra y …