• Inicio
  • Nosotros
  • Qué ofrecemos
    • Cursos
    • Eventos
  • Tienda
  • Contacto
  • Blog
    • RegístrateInicio de sesión
    • Carrito

      0
      • APRENDE
      • ENSEÑA
    Holística FormaciónHolística Formación
    • Inicio
    • Nosotros
    • Qué ofrecemos
      • Cursos
      • Eventos
    • Tienda
    • Contacto
    • Blog
    • RegístrateInicio de sesión
    • Carrito

      0
      • APRENDE
      • ENSEÑA

      Ayurveda

      • Inicio
      • Blog
      • Ayurveda
      • YOGA ESTACIONAL AYURVÉDICO

      YOGA ESTACIONAL AYURVÉDICO

      • publicado por Helena Chacón
      • Categorías Ayurveda, AyurYoga, Yoga, Yoga Estacional
      • Fecha 13/12/2017

      Mantener o perder la salud depende de muchos factores. Entre ellos, sabemos que el tipo de deporte o práctica física, la alimentación y el estilo de vida que llevemos nos influyen considerablemente. Otro factor que las medicinas orientales tienen en cuenta son las estaciones. Cada estación aporta un factor climático concreto que puede llevarnos al equilibrio o sacarnos de él. […]


      Dependiendo de la localización geográfica las estaciones varían ya que éstas dependen de la inclinación del eje de rotación de la Tierra.
      PAISES TROPICALES: En paises cercanos al trópico como es el Sur de India, se habla de 2 estaciones que son la estación seca y la estación de lluvia. […]
      PAISES POLARES. En lugares cercanos a los polos también se habla de 2 estaciones. La primavera – verano dan lugar a la estación Polar de día donde se llega a tener muchas horas de luz diarias. El otoño – invierno dan lugar a la estación Polar de noche con muchas horas de oscuridad.
      PAISES TEMPLADOS. En los climas templados destacamos 4 estaciones (primavera, verano, otoño, invierno). No obstante, empieza a haber opiniones acerca de la posibilidad de separar el año en 6 estaciones. Australia lo está planteando. Los textos de Ayurveda clásicos como el Charaka Samhita hablan de 6 estaciones. Algunos escritores de Reino Unido también apuestan por el modelo de 6 estaciones en base al florecimiento de algunas plantas. […]
      En AyurYoga® dividimos el año en 6 estaciones que tienen 2 meses de duración cada una. Como puedes observar, este modelo divide el verano en 2, un verano temprano y uno tardío, igual con el invierno dando lugar a un invierno temprano y uno tardío y añade el otoño y primavera como estaciones intermedias.

      PRIMAVERA Vasanta –(Abril – Mayo)
      VERANO TEMPRANO Grishna – (Junio – Julio)
      VERANO TARDÍO Varsha –(Agosto – Septiembre)
      OTOÑO Sharad – (Octubre – Noviembre)
      INVIERNO TEMPRANO Hemanta – (Diciembre – Enero)
      INVIERNO TARDÍO Shishira – (Febrero – Marzo)

      Una vez separado el año en partes, debemos de conocer cómo influyen sus factores climáticos en los doshas. El enfoque clásico de cómo se desequilibran los doshas en las estaciones es considerando que pasan por un período de acumulación en una estación para llegar a su máximo en la siguiente. El método de tratamiento consiste en reducir con una práctica que disminuye el dosha acumulado. Relacionando este modo de incrementar el dosha con las estaciones mediterráneas veremos que hay ciertas estaciones que potencian uno o dos doshas. Mediante la práctica de Yoga aplicada a las estaciones podremos prevenir e incluso curar la patología o el desequilibrio causado por la climatología. Este tipo de concepto de Yoga Estacional es muy útil para clases grupales.
      Observa el siguiente diagrama y observa cómo van evolucionando los doshas a lo largo del año (y también a lo largo del día ya que si observas el círculo externo verás las horas solares). Si deseas aprender más sobre esta interesante temática visita nuestra web www.ayuryoga.es 🙂

      *** Texto extraido de la Formación en AyurYoga® 100 hrs ***
      www.ayuryoga.es
      www.holisticyogatherapy.org

      Etiqueta:ayuryoga, doshas, holisticyoga, holisticyogatherapy, yogaayurvédico, yogaestacional, yogaestaciones, yogayayurveda

      • Compartir:
      Admin bar avatar
      Helena Chacón

      Publicación anterior

      AVENTURINA VERDE. SANADORA EMOCIONAL
      13/12/2017

      Siguiente publicación

      RECEPTORES FASCIALES, YOGA Y AYURVEDA: ESPIRITUALIDAD EN NUESTRAS CÉLULAS
      18/12/2017

      También te puede interesar

      CÓMO MODIFICAR EL CICLO DE LA MENTE
      24 febrero, 2021

      ¿SABES que tanto YOGA como AYURVEDA además de en el cuerpo FÍSICO también trabajan en la MENTE? Si miramos en los orígenes de ambas, filosofía Samkhya (Ayurveda) y Yoga clásico de Patanjali, encontramos muchas similitudes como son los conceptos de Purusha y Prakriti, los Gunas o los 5 Elementos. La configuración de la Mente (Antahkarana), no obstante, posee ligeras diferencias ya que Patanjali introduce el concepto de Chitta que no existía en la Filosofía Samkhya, pero a grosso modo tienen en un enfoque muy similar. El proceso o CICLO MENTAL en Yoga se produce en una serie de etapas que …

      RELACIÓN ENTRE GUNAS Y DOSHAS
      8 febrero, 2021

      Tanto Ayurveda (basado en la filosofía Samkhya) como Yoga clásico de Patanjali hablan en su cosmogénesis de los GUNAS o fuerzas sutiles que preceden a los 5 Elementos. Los Gunas gobiernan nuestro estado mental y son los responsables de cómo enfocamos nuestra práctica de Yoga. Por ejemplo, podemos llegar a la esterilla tranquilos y en paz (Sattwa), con ansiedad (Rajas) o con pereza (Tamas). El Guna Tamas, al ser el de naturaleza más densa da lugar a los 5 Elementos sutiles (sonido, tacto, forma, sabor y olor) que generan los 5 Elementos groseros (Éter, Aire, Fuego, Agua y Tierra) cuya …

      ¿QUÉ SON EXACTAMENTE LOS MERIDIANOS CHINOS?
      8 enero, 2021

      ¿QUÉ SON EXACTAMENTE LOS MERIDIANOS CHINOS? ¿Son lo mismo que las Vías Miofasciales de Myer? ¿Son lo mismo que los conductos de Bomghan?… La respuesta es NO No, no son lo mismo que estas estructuras físicas porque los Meridianos NO son estructuras físicas aunque SÍ que su manifestación se produce a través de ciertas estructuras físicas (como pudiera ser el tejido fascial). Es decir, la mentalidad de la MTC no es tan mecanicista como la mentalidad que tenemos en Occidente. El sustrato de esta medicina está basado en el concepto de QI (que más allá de su traducción como Energía …

      Últimos cursos

      Fundamentos Yin Yoga 20 hrs (Bloque 1 – Fm. TCMYoga®)

      Fundamentos Yin Yoga 20 hrs (Bloque 1 – Fm. TCMYoga®)

      €125,00
      Yin Yoga, MTC y Fascias 50 hrs  (Bloque 2 – Fm. TCMYoga®)

      Yin Yoga, MTC y Fascias 50 hrs (Bloque 2 – Fm. TCMYoga®)

      €395,00
      Formación en TCMYoga® 100 hrs (Bloques 1+2+3+4)

      Formación en TCMYoga® 100 hrs (Bloques 1+2+3+4)

      €830,00 €750,00

      Entradas del blog

      CINABRIO. VIGOR Y MANIFESTACIÓN
      07Feb2018

      ¿Conoces el Cinabrio? Es el mineral mena del Mercurio...

      SUBPRANAS Y YOGA
      12Jul2018

      LOS SUBPRANAS Y EL YOGA Todas las funciones y...

      ACEITES ESENCIALES Y CRISTALES EN LA PRÁCTICA DE YOGA SEGÚN EL AYURVEDA
      20Feb2020

      CRISTALES Y AROMAS en la práctica de YOGA según...

      YOGA AYURVÉDICO
      12Ene2016

      YOGA AYURVÉDICO. ADAPTA TU PRÁCTICA DE YOGA A TU...

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Mantente informa@ de nuestras últimas novedades y ofertas

      CONTACTO
      info@holisticaformacion.com
      +(34) 636 78 11 67

      Holística Formación

      • Equipo directivo
      • Filosofía
      • Nuestras actividades

      Enlaces útiles

      • Elige tu curso
      • Hazte instructor
      • Preguntas frecuentes

      Síguenos en Redes

      Holistica Formacion

      • Privacidad
      • Términos y condiciones
      • Sitemap

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?

      ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

      Registra una nueva cuenta

      ¿Eres miembro? Inicia sesión