• Inicio
  • Nosotros
  • Qué ofrecemos
    • Cursos
    • Eventos
  • Tienda
  • Contacto
  • Blog
    • RegístrateInicio de sesión
    • Carrito

      0
      • APRENDE
      • ENSEÑA
    Holística FormaciónHolística Formación
    • Inicio
    • Nosotros
    • Qué ofrecemos
      • Cursos
      • Eventos
    • Tienda
    • Contacto
    • Blog
    • RegístrateInicio de sesión
    • Carrito

      0
      • APRENDE
      • ENSEÑA

      Yoga

      • Inicio
      • Blog
      • Yoga
      • YOGA Y VÍAS MIOFASCIALES. LAS

      YOGA Y VÍAS MIOFASCIALES. LAS

      • publicado por Helena Chacón
      • Categorías Yoga, Yoga Miofascial, Yogaterapeutico
      • Fecha 23/10/2018
      ¿CÓMO DEFINIRÍAS TU CUERPO?
      Esta pregunta ha estado en la mente de los estudiosos del cuerpo durante mucho tiempo. La respuesta durante muchos años ha sido que el cuerpo es una fantástica “máquina” bien engranada y donde cada parte está perfecta coordinada y entrenada para realizar su función. En cierto modo, esto es cierto pero los avances en el estudio de las Fascias nos han ayudado a entender que como bien indica Tom Myers, nuestro cuerpo es más parecido al de una planta que al de una máquina. Hoy en día se sabe que 70 trillones de células están envueltas por una red fascial fluida y acuosa que por un lado nos aporta coherencia e integración y por otro permite nuestro movimiento y coordinación.
      Gracias a las fibras de nuestro tejido fascial (colágeno y elastina principalmente) nuestro cuerpo se mantiene unido como un todo. Gracias al componente acuoso, nuestro tejido es elástico, móvil y protector. En aquéllas zonas de tu cuerpo donde hay mayor densidad fibrosa y la matriz es más seca, la circulación sanguínea es menor y se acumulan toxinas. ¿Y cómo podemos hacer para que las fibras estén más dispersas y la matriz más humeda? Hay varias medidas. Puedes tomar un baño de sal o puedes hacer una práctica de Yoga estática con estiramiento activo (p. ej. Yoga restaurativo de Iyengar o Yin Yoga, procedente del conocimiento taoísta llegaron a esta conclusión). Con la práctica continuada, la parte acuosa se vuelve más fluida favoreciendo la movilidad y deslizamiento mientras que las fibras se adelgazan y se deshacen los nudos que generan frecuentemente dolor (puntos gatillo).
      Pero estirar activamente no es el único modo en el que podemos modificar nuestro tejido fascial. Las conocidas Vías Miofasciales de Myer son líneas de tejido conectivo que conectan músculos formando cadenas. Estilos de Yoga más activos también influyen en estas cadenas, liberando agua sobrante (sudor) así como mejorando la circulación sanguínea en los músculos y la conciencia corporal (propiocepción). Se ha demostrado que mantener las posturas entre 5 – 10 respiraciones mediante tonificación excéntrica también modifica la fascia. Cuando realizamos tonificación isométrica y concéntrica estamos favoreciendo la circulación principalmente a nivel muscular.
      Entonces…¿de qué modo trabajo las vías miofasciales? ¿Tonificación concéntrica, isométrica, excéntrica o estiramiento? Todas son válidas dependiendo de lo que pretendas buscar.
      Conociendo nuestros hábitos posturales podremos corregirlos con una adecuada práctica de Yoga centrada en el alineamiento postural y el estiramiento.
      Analicemos las dos posturas de la imagen. Ambas son muy útiles para trabajar en la Línea Anterior Superficial LAS.
       
      * Utkatasana a la izquierda permite tonificar los músculos implicados en la línea. Cuando la realices, observa cómo se fortalecen los tibiales anteriores, activa los cuádriceps y el centro abdominal. Un modo de observar que la hacemos adecuadamente es llevar la mano a la zona lumbar y reconocer una curvatura saluable. Si estamos generando una hiperlordosis estamos activando la musculatura del cuadrado lumbar en lugar de activar el recto abdominal. Disminuye un poco dicha curva (ayúdate con el movimiento de la pelvis) y siente cómo llevas tu activación al abdomen.
      Al ejecutar posturas que tonifiquen los músculos implicados en la LAS ganamos en integración y conciencia corporal de nuestro centro.
       
      * Supta Virasana a la derecha estira completamente la línea. Puede ser realizada con la ayuda de apoyos tanto bajo los glúteos como la espalda para el nivel de cada persona. Cuando la realices siente cómo se estira la línea desde el dorso del pie, tibial anterior y cuádriceps así como el abdomen y el pecho. Mantener esta postura varias respiraciones de un modo continuado permite que la LAS se vuelve más flexible y móvil.
      www.yogamiofascial.com
      www.holisticyogatherapy.org

      Etiqueta:fascia, fascial, fascias, fasciasyyoga, holisticyoga, holisticyogatherapy, liberaciónmiofascial, miofascial, myer, yoga, yogafascial, yogafascias, yogamiofascial, yogaonline, yogapersonalizado, yogasalud, yogaterapeutico, yogaterapia, yogayfascias

      • Compartir:
      Admin bar avatar
      Helena Chacón

      Publicación anterior

      CUARZO CON RUTILO. APERTURA Y CONCIENCIA
      23/10/2018

      Siguiente publicación

      OBSIDIANA. EL PODER DEL FUEGO
      03/11/2018

      También te puede interesar

      ¿QUÉ SON EXACTAMENTE LOS MERIDIANOS CHINOS?
      8 enero, 2021

      ¿QUÉ SON EXACTAMENTE LOS MERIDIANOS CHINOS? ¿Son lo mismo que las Vías Miofasciales de Myer? ¿Son lo mismo que los conductos de Bomghan?… La respuesta es NO No, no son lo mismo que estas estructuras físicas porque los Meridianos NO son estructuras físicas aunque SÍ que su manifestación se produce a través de ciertas estructuras físicas (como pudiera ser el tejido fascial). Es decir, la mentalidad de la MTC no es tan mecanicista como la mentalidad que tenemos en Occidente. El sustrato de esta medicina está basado en el concepto de QI (que más allá de su traducción como Energía …

      XMYOGA – YANG WEI MAI
      7 enero, 2021

      “ADAPTABILIDAD” es una de las cualidades que genera nuestro Meridiano Extraordinario YANG WEI MAI el cual seguramente tengas “agotado” en estos meses… ¿Sabes que en TCMYoga® trabajamos con los 8 Meridianos Extraordinarios además de los 12 Meridianos Principales? Te explicamos algunas nociones que te pueden ayudar a llevar energía a este Meridiano YANG WEI MAI nos permite descubrir condicionamientos adquiridos que no son adecuados para vivir de un modo más íntegro y a la vez desarrollar aceptación (que no conformismo) y fluidez con los cambios la sociedad, familia, vecindad, clima, etc. Es decir, nos permite sentir PAZ con el mundo …

      TÉCNICA MIOBALL® de HOLISTIC YOGA®
      6 enero, 2021

      TÉCNICA MIOBALL® by HolisticYoga® ¿Quieres conocer nuestra técnica específica de liberación miofascial con pelotas? Puedes aprenderla durante nuestro PROGRAMA AVANZADO RYT300 HOLISTIC YOGA® (www.holisticyoga.com.es) ONLINE así como en sus formaciones constituyentes: YOGA MIOFASCIAL® – Aplicación en Puntos Gatillo. La opción con más ejercicios. www.yogamiofascial.com TCMYOGA® – Aplicación en Puntos Acupunturales (MTC) www.tcmyoga.org AYURYOGA® – Aplicación en Puntos Marma (Ayurveda) www.ayuryoga.es FORMACIONES ONLINE (Diferido + Vivo) Acceso ilimitado al material escrito y audiovisual colgado en la plataforma de E-Learning Holística Formación y posibilidad de asistir por ZOOM a sesiones en vivo www.holisticaformacion.com DIPLOMA YACEP o RYT300 (si se completa Holistic Yoga®) …

      Últimos cursos

      Fundamentos Yin Yoga 20 hrs (Bloque 1 – Fm. TCMYoga®)

      Fundamentos Yin Yoga 20 hrs (Bloque 1 – Fm. TCMYoga®)

      €125,00
      Yin Yoga, MTC y Fascias 50 hrs  (Bloque 2 – Fm. TCMYoga®)

      Yin Yoga, MTC y Fascias 50 hrs (Bloque 2 – Fm. TCMYoga®)

      €395,00
      Formación en TCMYoga® 100 hrs (Bloques 1+2+3+4)

      Formación en TCMYoga® 100 hrs (Bloques 1+2+3+4)

      €830,00 €750,00

      Entradas del blog

      DHAVANTRE, MÉDICO CELESTIAL
      05Ene2020

      DHAVANTRE es la Deidad que en al Ayurveda representa...

      ELEGIR UN ESTILO DE YOGA POSTURAL
      17Feb2017

      Elección de la practica considerando el comportamiento de las...

      YOGA CON ACEITES ESENCIALES
      22Sep2019

      YOGA CON ACEITES ESENCIALES Uno de los principios del...

      A.E. DE VETIVER (AYURVEDA, MTC Y CRISTALOTERAPIA)
      10Nov2018

      VETIVER Vetiveria zizanoides El aceite esencial de Vetiver posee...

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Mantente informa@ de nuestras últimas novedades y ofertas

      CONTACTO
      info@holisticaformacion.com
      +(34) 636 78 11 67

      Holística Formación

      • Equipo directivo
      • Filosofía
      • Nuestras actividades

      Enlaces útiles

      • Elige tu curso
      • Hazte instructor
      • Preguntas frecuentes

      Síguenos en Redes

      Holistica Formacion

      • Privacidad
      • Términos y condiciones
      • Sitemap

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?

      ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

      Registra una nueva cuenta

      ¿Eres miembro? Inicia sesión