TIPOS DE PERCEPCIÓN ¿CÓMO PERCIBES EL MUNDO? Relación con prácticas de Holistic Yoga® Una de las cuestiones más importantes que debemos tener presente en Yoga pero también en la vida en general es cómo gestionamos las percepciones. Existen personas extramadamente sensibles y otras muy poco sensibles a las mismas. Normalmente, pensamos que sólo existen 5 sentidos o vías de percepción. Pero ¿sabías que tenemos muchos más? Los 5 sentidos son la percepción de nuestro mundo exterior grosero, pero podemos obtener información también de nuestro mundo interno, de nuestra relación con el mundo en el que nos movemos en el …
El Ayurveda, ciencia médica tradicional de India, hermana del Yoga, describe el cuerpo humano como una serie de canales físicos (SROTAS) y puntos energéticos (MARMAS). Estos últimos son los utilizados para regular el Prana en un masaje ayurvédico así como para combatir a nuestro atacante en el arte marcial indio (Kalaripayattu) ya que son zonas sensibles y delicadas. Muchos investigadores han destacado la relación que existe entre marmas (también puntos acupunturales) y puntos gatillo. Su relación, nos indica, que la descripción de zonas sensibles en los antiguos textos ayurvédicos tenían que ver con rigideces o alteraciones de nuestro tejido fascial. …
¿TE DUELEN LOS GLÚTEOS O LA ARTICULACIÓN SACROILÍACA? Es normal. Es una de las dolencias de nuestro sistema musculoesqueletal y fascial más frecuentes. Te ofrecemos algunos ejercicios (TIPS) para “disminuir el dolor” ya sea que tengas el piramidal espástico, el sacro desplazado o nudos y rigideces en el tejido fascial de la zona lumbar y glútea. Para hacer estos ejercicios necesitarás 1 – 2 pelotas de liberación miofascial. Puedes usar las específicas de la técnica Mioball® que están compuestas por la Familia Hindi de Yoga Miofascial® y la Familia Tao de TCMYoga® pero si no dispones de ellas puedes hacer …
TÉCNICA MIOBALL® by HolisticYoga® ¿Quieres conocer nuestra técnica específica de liberación miofascial con pelotas? Puedes aprenderla durante nuestro PROGRAMA AVANZADO RYT300 HOLISTIC YOGA® (www.holisticyoga.com.es) ONLINE así como en sus formaciones constituyentes: YOGA MIOFASCIAL® – Aplicación en Puntos Gatillo. La opción con más ejercicios. www.yogamiofascial.com TCMYOGA® – Aplicación en Puntos Acupunturales (MTC) www.tcmyoga.org AYURYOGA® – Aplicación en Puntos Marma (Ayurveda) www.ayuryoga.es FORMACIONES ONLINE (Diferido + Vivo) Acceso ilimitado al material escrito y audiovisual colgado en la plataforma de E-Learning Holística Formación y posibilidad de asistir por ZOOM a sesiones en vivo www.holisticaformacion.com DIPLOMA YACEP o RYT300 (si se completa Holistic Yoga®) …
♀ PROGRAMA FORMATIVO EN YOGA Escuela Yoga Kula® Programa avanzado Holistic Yoga® Plataforma online Holística Formación® ¿Quieres iniciar o profundizar en tu estudio del Yoga? Ofrecemos un VIAJE FORMATIVO DESDE CASA completo y original. Puedes comenzar por el curso de INSTRUCTOR DE YOGA 200 HRS o bien si ya eres PROFESOR, profundizar en cursos de especialización basados en Fascias, Pranayama, Ayurveda, Medicina China y Naturaleza (Aromaterapia, Cristaloterapia). En la Imagen puedes ver un diagrama de las FORMACIONES (RYT200 y RYT300) y CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN (YACEP) que ofrecemos desde la Escuela Yoga Kula Han sido muchos años de trabajo… de investigación… …
Los 5 PILARES del trabajo en ASANAS de YOGA MIOFASCIAL® Claves para la obtención de un cuerpo biotensegrítico Nuestras Fascias son un tejido clave para nuestra POSTURA y MOVIMIENTO corporal. Mantenerlas saludables no sólo hará que tu cuerpo esté menos dolorido y flexible sino que mentalmente te sentirás más centrado y relajado. LOS 5 ELEMENTOS EN LAS FASCIAS Desde el punto de vista del YOGA y también el Ayurveda TODO EL UNIVERSO está constituido por 5 Elementos. En las Fascias estos 5 Elementos deben estar presentes para que seas capaz de obtener un cuerpo bioetensegrítico, es decir, un cuerpo donde …
¿Tienes una red fascial bio-tensegrítica o presenta nudos y adherencias? Las Fascias y más en concreto el Sistema Miofascial son una pieza clave para nuestra postura y movimiento armónico. Cuando está SALUDABLE se manifiesta como una red elástica con el grado justo de tensión para auto-mantener la estructura y absorber impactos. Las fibras de colágeno permiten deslizarse entre sí y se colocan de un modo que forman un entramado saludable (recuadro de la izquierda) Cuando la fascia NO ESTÁ SALUDABLE se manifiesta con dolor, falta de rigidez, problemas circulatorios, nerviosos, etc. Las fibras de colágeno han perdido la capacidad de …
Nuestro tejido fascial se ve afectado negativamente tanto si lo ejecutamos incorrectamente como si lo mantenemos pasivo y sin movimiento. Del resultado de su “mal estado” surgen diversas herramientas que permiten la Liberación Miofascial como el automasaje con pelotas Yoga Miofascial®. DEFINICIÓN: La “Liberación Miofascial” es un concepto que designa la acción de favorecer el estado de nuestras fascias (tejido conectivo en forma de red tridimensional que conecta todo) mediante el movimiento, la coordinación y la eliminación del dolor. Es un tejido especialmente sensible a cambios físicos y psicológicos ya que tienen muchos receptores sensitivos. Si nuestras fascias no están …
La fascia es tejido conectivo constituido por sustancia fundamental (que aporta hidratación), fibras (elásticas que permiten el cambio y de colágeno que aportan fuerza y estabilidad) y células. Este tejido forma una red tridimensional continua que envuelve vainas musculares, vasos sanguíneos, nervios, etc. Podría decirse que es como una “piel” interna que permite que nuestros movimientos sean fluidos y armoniosos y no mecánicos como los de un robot. Este tejido fascial da soporte y estructura al cuerpo, absorbe impactos, ayuda en la circulación sanguínea e influye en nuestro sistema nervioso central. Pero además, de su influencia en nuestro cuerpo físico, …
La descripción de una anatomía energética detallada formada por canales de distribución de la energía aparece en varias medicinas y tradiciones antiguas en Oriente. En el Ayurveda se habla de Nadis como los canales por los que circula prana y que gracias a ellos se gesta la materia (5 Elementos) y la constitución de los Doshas, los Srotas (canales groseros) y Dhatus (tejidos). En los Upanishads aparece la primera alusión al concepto de Nadi donde se afirma que existen 72000. De este elevado número, a nivel terapéutico se trabaja con 14 Nadis cada uno de ellos conectado a órganos físicos …