• Inicio
  • Holística Formación
    • Cursos
    • Eventos
    • Comunidad
      • Holística Social
      • Grupos
      • Miembros
    • Equipo
    • Contacto
  • Tienda
  • Blog
    • RegístrateInicio de sesión
      • APRENDE
      • ENSEÑA
      • Carrito

        0
    Contacta
    (34) 636 78 11 67
    info@holisticaformacion.com
    Holística Formación
    • Inicio
    • Holística Formación
      • Cursos
      • Eventos
      • Comunidad
        • Holística Social
        • Grupos
        • Miembros
      • Equipo
      • Contacto
    • Tienda
    • Blog
    • RegístrateInicio de sesión
      • APRENDE
      • ENSEÑA
      • Carrito

        0

      AyurYoga

      CÓMO MODIFICAR EL CICLO DE LA MENTE

      • publicado por Helena Chacón
      • Fecha 24/02/2021

      ¿SABES que tanto YOGA como AYURVEDA además de en el cuerpo FÍSICO también trabajan en la MENTE?

      📚 Si miramos en los orígenes de ambas, filosofía Samkhya (Ayurveda) y Yoga clásico de Patanjali, encontramos muchas similitudes como son los conceptos de Purusha y Prakriti, los Gunas o los 5 Elementos. La configuración de la Mente (Antahkarana), no obstante, posee ligeras diferencias ya que Patanjali introduce el concepto de Chitta que no existía en la Filosofía Samkhya, pero a grosso modo tienen en un enfoque muy similar.
      💫 El proceso o 🔄 CICLO MENTAL en Yoga se produce en una serie de etapas que implican a MANAS (Mente Externa), BUDDHI (Inteligencia-Discernimiento) y CHITTA (Mente Profunda o SubConsciente) donde se almacenan “huellas” o “Samskaras”.
      🔘 Cada DOSHA tiene un ciclo particular basado en Gunas, Elementos y Emociones genéricas así como específicas de cada individuo.
      ⤴️ Interrumpir este proceso de emociones y pensamientos es esencial para nuestro propio crecimiento personal y bienestar.
      👉 En AyurYoga® de Holistic Yoga® consideramos 3 PASOS fundamentales para ser capaces de transformar un ciclo de sufrimiento en un ciclo de pensamientos saludable. El motor (energía) de dicho cambio y transformación son las ESENCIAS VITALES (Prana, Tejas, Ojas), formas sutiles de los Doshas, sin las cuales, no habría vitalidad ni conciencia suficiente para cambiar.
      🔆 A estas etapas las llamamos RDR y consisten en Reconocer, Discernir y Reemplazar.
      ✔️ RECONOCER
      Nos hace responsables de nuestro propio proceso y nos permite VER el ciclo generado tras un “detonante”. Por ejemplo, imaginemos que soy personalidad Pitta y tiendo a enfadarme cuando alguien conduce lento o no conduce lo suficientemente bien para mi gusto. Después del cultivo de la MENTE soy consciente de que mi estado no depende del otro conductor. Me hago responsable, me muevo en la dirección correcta gracias a “Prana” para ser capaz de interrumpir el proceso mental.
      ✔️ DISCERNIR
      Conociendo mi responsabilidad en el asunto, decido emprender un camino de búsqueda que me ayude a descubrir el ciclo mental y cómo modificarlo. Necesito hacer cambios en mi vida que permitan gestionar mi irascibilidad. Gracias a la luz y claridad que me aporta “Tejas” observo patrones y conductas que me sientan peor. Reconozco que estoy más irascible en verano al medio día, cuando tengo hambre o cuando he tomado alimentos picantes así que decido no conducir a esas horas y realizar cambios en mi alimentación.
      ✔️ REEMPLAZAR
      Ahora es el momento de sustituir e instaurar una nueva conducta. El detonante es la “persona que conduce lento” pero en mi indagación descubro que en realidad, el detonante es la asociación mental que he realizado entre lentitud y pérdida de tiempo y cómo he asociado la pérdida de tiempo a lo “peor en la vida”. Así, que construyo una nueva creencia: “Mientras estoy parado, respiro, gano tiempo”. Ahora, asocio lentitud en la carretera con un modo de “ganar tiempo” porque respiro y hago mi trabajo interior. Invierto en mí.
      ❓¿Cómo he modificado mi creencia anterior? Utilizando una serie de herramientas que influyen en el cuerpo sutil que mantenidas en el tiempo generan “Ojas” (vitalidad, energía) necesario para construir nuevas creencias.
      👉 Entre estas herramientas sutiles, en AyurYoga® destacamos: Relajación, Meditación (Mindfulness, Devocional), Movimiento de los Pranas, Gestión de los Gunas, Modificación fascial, Mantras, Metáforas – Mitología, Arquetipos y gestión de impresiones sutiles (AromaYoga® y CrystalYoga® entrarían en este apartado).
      ©️ Texto extraído de la FORMACIÓN EN AYURYOGA® de HOLISTIC YOGA®
      💫 FORMACIÓN EN YOGA, AYURVEDA, ANATOMÍA ENERGÉTICA – FASCIAL Y ALIMENTACIÓN
      🙏 MÁS INFO ➡️ https://cutt.ly/Akglg90
      💜 Ayurveda – Conocimiento del Microcosmos, Sabiduría del Macrocosmos 💜
      www.ayuryoga.es

      Etiqueta:ayurveda, ayurvedalove, ayurvedamente, ayuryoga, doshas, gunas, holisticyoga, holisticyogatherapy, yacep, yogaalliance, yogaayurvédico, yogadoshas, yogaequilibrio, yogaparalosdoshas, yogayayurveda

      • Compartir:
      author avatar
      Helena Chacón

      Publicación anterior

      ¿QUÉ ES LA BIOTENSEGRIDAD?
      24/02/2021

      Siguiente publicación

      YIN YOGA + MUDRAS
      25/02/2021

      También te puede interesar

      VÍAS DE PERCEPCIÓN
      TIPOS DE PERCEPCIÓN. Relación con las prácticas de Holistic Yoga®
      4 mayo, 2022
      HISTORIA Y FILOSOFÍA DEL YOGA
      4 octubre, 2021

      ¿Qué es un profesor de Yoga sin Filosofía? La historia del Yoga y las disciplinas filosóficas que le influyen son ESENCIALES para ser un buen profesor de Yoga. Y lo cierto es que muy frecuentemente los profesores no tienen base filosófica. De hecho, observamos que está “como de moda” hablar de “Patanjali” como si la práctica que hiciéramos hoy día estuviera basada en sus principios de dualidad, renuncia o ascetismo y no reconociéramos que los profesores de Yoga postural estamos influidos además de por Patanjali, por el Advaita Vedanta y el Tantra, e incluso podría decirse que por el Budismo. …

      6 SABORES Y EMOCIONES
      23 abril, 2021

      🤔 ¿Has observado alguna vez cómo lo que comes afecta a tus emociones y cómo cuando tienes alguna emoción el cuerpo te pide ciertos sabores? 🤓 El Ayurveda es una ciencia médica tradicional con siglos de antigüedad que estudió este vínculo. Ayurveda, clasifica todos los alimentos en 6 Sabores o Rasas y cada uno de ellos genera en nosotros emociones positivas (cuando son tomados con mesura) o bien emociones desequilibradas si nos excedemos:   ✔️ DULCE (Tierra y Agua)- Promueve Kapha. Tenemos las frutas, los edulcorantes, los cereales sin procesar, la leche, frutos secos y semillas sin procesar, algunas verduras, …

      YIN YOGA. MOVIMIENTO EN LA QUIETUD

      YIN YOGA. MOVIMIENTO EN LA QUIETUD

      Gratis
      AYURYOGA® BASIC Autoconocimiento holístico a través del Ayurveda

      AYURYOGA® BASIC Autoconocimiento holístico a través del Ayurveda

      Gratis
      1. FUNDAMENTOS YIN YOGA 20 hrs

      1. FUNDAMENTOS YIN YOGA 20 hrs

      €125,00

      Entradas del blog

      BENEFICIA TUS FASCIAS MÁS ALLÁ DE LA ESTERILLA
      noviembre 27, 2019
      MARMAS, PUNTOS DE INTERSECCIÓN FASCIAL CLAVES PARA NUESTRA BIOTENSEGRIDAD
      febrero 19, 2020
      AGUAMARINA. LA COMUNICACIÓN
      octubre 23, 2017

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Mantente informa@ de nuestras últimas novedades y ofertas

      CONTACTO
      info@holisticaformacion.com
      +(34) 636 78 11 67

      Holística Formación

      • Equipo directivo
      • Filosofía
      • Nuestras actividades

      Enlaces útiles

      • Elige tu curso
      • Hazte instructor
      • Preguntas frecuentes

      Síguenos en Redes

      Holística Formación

      Inicia sesión

      ¿Perdiste tu contraseña?

      ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

      Registra una nueva cuenta

      ¿Eres miembro? Inicia sesión