• Inicio
  • Nosotros
  • Qué ofrecemos
    • Cursos
    • Eventos
  • Tienda
  • Contacto
  • Blog
    • RegístrateInicio de sesión
    • Carrito

      0
      • APRENDE
      • ENSEÑA
    Holística FormaciónHolística Formación
    • Inicio
    • Nosotros
    • Qué ofrecemos
      • Cursos
      • Eventos
    • Tienda
    • Contacto
    • Blog
    • RegístrateInicio de sesión
    • Carrito

      0
      • APRENDE
      • ENSEÑA

      Técnica Mioball®

      • Inicio
      • Blog
      • Técnica Mioball®
      • LIBERACIÓN MIOFASCIAL ¿QUÉ ES?

      LIBERACIÓN MIOFASCIAL ¿QUÉ ES?

      • publicado por Helena Chacón
      • Categorías Técnica Mioball®, Yoga, Yoga Miofascial
      • Fecha 30/05/2019

      Nuestro tejido fascial se ve afectado negativamente tanto si lo ejecutamos incorrectamente como si lo mantenemos pasivo y sin movimiento. Del resultado de su “mal estado” surgen diversas herramientas que permiten la Liberación Miofascial como el automasaje con pelotas Yoga Miofascial®.

      DEFINICIÓN:

      La “Liberación Miofascial” es un concepto que designa la acción de favorecer el estado de nuestras fascias (tejido conectivo en forma de red tridimensional que conecta todo) mediante el movimiento, la coordinación y la eliminación del dolor. Es un tejido especialmente sensible a cambios físicos y psicológicos ya que tienen muchos receptores sensitivos. Si nuestras fascias no están sanas pueden tensarse, romperse, generar adherencias, debilitarse, secarse, etc. influyendo en nuestra postura y nuestra psique.

      PUNTOS GATILLOS:

      Muchas personas padecen puntos de dolor conocidos en la fisioterapia como puntos gatillos o “trigger-point”. Se reconocen como puntos sensibles formados por tejido blando cuyo dolor es aliviado mediante la presión, el masaje, el estiramiento o la punción seca.

      RELACIÓN CON MEDICINAS ORIENTALES (AYURVEDA, MTC):

      “Hartmut Heine” y “Dosher” han sido investigadores que han resaltado la gran similitud entre los puntos gatillo y los puntos acupunturales de la MTC (TCM). Para ellos y otros muchos autores, es justo reconocer que los tratamientos actuales de dolor miofascial son un redescubrimiento independiente de los principios de sanación de esta antigua ciencia médica china. En el Ayurveda (Medicina india) también se reconocen estos puntos como marmas.

      SINTOMATOLOGÍA Y ETIOLOGÍA:

      Estos lugares del cuerpo son áreas donde el tejido fascial del cuerpo se ha engrosado, se ha roto, está inflamado, etc. generando dolor y tensión provocando que los músculos de alrededor pierdan libertad de movimiento causando cambios en la postura a lo largo del tiempo. Los puntos de dolor son generados por: golpes (traumas), movimientos repetitivos o repentinos, malos hábitos posturales, poco descanso entre sesiones de entrenamiento, mala nutrición y falta de hidratación, alteraciones en el estado emocional, etc. La sensibilidad de los puntos de dolor se puede mostrar con dolor, hormigueo, temblor, frío o calor… En definitiva es resultado del “estrés” que ha soportado la fascia. Sourojit Bhowmick demostró que cuando se estimula el s. nervioso simpático (estrés) se genera una respuesta del s. inmune que segrega TGF – beta – 1. Se ha demostrado que TGF- beta – 1 es uno de los más potentes estimuladores de la fascia favoreciendo su contracción y su rigidez.

      HERRAMIENTAS DE LIBERACIÓN MIOFASCIAL:

      Existen varios modos de trabajar el tejido miofascial para invertir este proceso de rigidez. Algunos de ellos están muy vinculados o bien con el masaje o automasaje (Rolfing, técnica Bowen, Osteopatía, Sacrocraneal, Liberación Miofascial con pelotas, etc.) o bien con la modificación de hábitos posturales (Yoga Miofascial con su práctica de asanas activas, pasivas y manipulaciones thai, Yin Yoga, etc). La ciencia actual aún está investigando los mecanismos exactos por los que la persona se siente mejor tras el trabajo liberador sobre la fascia. Robert Schleip detalla en su artículo “Fascia as a Sensory Organ” que los mecanismos de deformación de la fascia a corto plazo no están influidos por la “tixotropía” ni por la “piezoelectricidad” de este tejido, sino por la contribución activa del sistema nervioso central y de los mecanorreceptores. De hecho, se ha descubierto que cuando dejamos caer el cuerpo sobre una pelota se ponen en marcha mecanorreceptores que provocan la activación del sistema nervioso parasimpático (respuesta de relajación). Como consecuencia, la liberación miofascial con pelotas produce:
      * Aumento de la elasticidad
      * Mejora en la circulación sanguínea
      * Liberación de puntos de tensión y dolor
      * Recuperación de la fatiga muscular
      * Disminución de la inflamación
      * Recuperación de la energía vital
      * Mejora en tu movimiento y la coordinación
      * Mayor fluidez y suavidad en las asanas
      * Conciencia corporal
      * Mejora en tu estado anímico
      * Inducción al descanso y el sueño profundo

      ¡¡Interesante!! ¿verdad?

      Por favor, si has llegado hasta aquí y crees que le pueda ser interesante a alguien más comparte para que podamos llegar a más personas 🙂
      www.helenachacon.com
      www.tcmyoga.org
      www.holisticyogatherapy.org
      www.yogamiofascial.com
      www.ayuryoga.es

      Etiqueta:fascia, fascial, fascias, fasciasyyoga, holisticyogatherapy, liberaciónmiofascial, miofascial, myer, tcmyoga, yinyoga, yogafascial, yogafascias, yogakula, yogamedicinachina, yogamiofascial, yogaonline, yogapersonalizado, yogasalud, yogaterapeutico, yogaterapia, yogayfascias

      • Compartir:
      Admin bar avatar
      Helena Chacón

      Publicación anterior

      ¿CUÁNDO FUE LA ÚLTIMA VEZ QUE HICISTE ALGO POR TI?
      30/05/2019

      Siguiente publicación

      JASPE ROJO. NUTRICIÓN Y VITALIDAD
      03/06/2019

      También te puede interesar

      CÓMO MODIFICAR EL CICLO DE LA MENTE
      24 febrero, 2021

      ¿SABES que tanto YOGA como AYURVEDA además de en el cuerpo FÍSICO también trabajan en la MENTE? Si miramos en los orígenes de ambas, filosofía Samkhya (Ayurveda) y Yoga clásico de Patanjali, encontramos muchas similitudes como son los conceptos de Purusha y Prakriti, los Gunas o los 5 Elementos. La configuración de la Mente (Antahkarana), no obstante, posee ligeras diferencias ya que Patanjali introduce el concepto de Chitta que no existía en la Filosofía Samkhya, pero a grosso modo tienen en un enfoque muy similar. El proceso o CICLO MENTAL en Yoga se produce en una serie de etapas que …

      ¿QUÉ ES LA BIOTENSEGRIDAD?
      22 febrero, 2021

        ¿QUÉ ES LA BIOTENSEGRIDAD? El lema de Yoga Miofascial® es “Claves para un cuerpo biotensegrítico” ¿Pero qué es exactamente un “CUERPO BIOTENSEGRÍTICO”? El primer ejemplo que me viene a la cabeza cuando hablo de un “cuerpo biotensegrítico” es el de un guepardo corriendo por la sabana con una “conexión” total con su cuerpo físico. En el Yoga clásico de Patanjali se definen 2 cualidades que ha de tenerse en el estado de “Asanas”. Por un lado, “Sthira” (estabilidad, firmeza) y por otro, “Sukham” (amabilidad, dulzura). Curiosamente, estas dos características esenciales son las que definen el concepto de “Biotensegridad” El …

      ¿TE DUELE LA ZONA GLÚTEA/SACRAL?
      9 febrero, 2021

      ¿TE DUELEN LOS GLÚTEOS O LA ARTICULACIÓN SACROILÍACA? Es normal. Es una de las dolencias de nuestro sistema musculoesqueletal y fascial más frecuentes. Te ofrecemos algunos ejercicios (TIPS) para “disminuir el dolor” ya sea que tengas el piramidal espástico, el sacro desplazado o nudos y rigideces en el tejido fascial de la zona lumbar y glútea. Para hacer estos ejercicios necesitarás 1 – 2 pelotas de liberación miofascial. Puedes usar las específicas de la técnica Mioball® que están compuestas por la Familia Hindi de Yoga Miofascial® y la Familia Tao de TCMYoga® pero si no dispones de ellas puedes hacer …

      Últimos cursos

      Fundamentos Yin Yoga 20 hrs (Bloque 1 – Fm. TCMYoga®)

      Fundamentos Yin Yoga 20 hrs (Bloque 1 – Fm. TCMYoga®)

      €125,00
      Yin Yoga, MTC y Fascias 50 hrs  (Bloque 2 – Fm. TCMYoga®)

      Yin Yoga, MTC y Fascias 50 hrs (Bloque 2 – Fm. TCMYoga®)

      €395,00
      Formación en TCMYoga® 100 hrs (Bloques 1+2+3+4)

      Formación en TCMYoga® 100 hrs (Bloques 1+2+3+4)

      €830,00 €750,00

      Entradas del blog

      DESARROLLO PERSONAL A TRAVÉS DE LOS MINERALES
      08Sep2013

      A menudo observo que el trabajo terapéutico con minerales...

      ACEITES ESENCIALES Y CRISTALES EN LA PRÁCTICA DE YOGA SEGÚN EL AYURVEDA
      20Feb2020

      CRISTALES Y AROMAS en la práctica de YOGA según...

      CÍRCULO YANG CORE DE TCMYOGA
      17Sep2020

      En TCMYoga® apostamos por el equilibrio, el balance entre...

      ACEITE ESENCIAL CARDAMOMO
      10Nov2020

      A.E. CARDAMOMO. Claridad, Alegría, Coraje “Cardamomo” es un término...

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Mantente informa@ de nuestras últimas novedades y ofertas

      CONTACTO
      info@holisticaformacion.com
      +(34) 636 78 11 67

      Holística Formación

      • Equipo directivo
      • Filosofía
      • Nuestras actividades

      Enlaces útiles

      • Elige tu curso
      • Hazte instructor
      • Preguntas frecuentes

      Síguenos en Redes

      Holistica Formacion

      • Privacidad
      • Términos y condiciones
      • Sitemap

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?

      ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

      Registra una nueva cuenta

      ¿Eres miembro? Inicia sesión