• Inicio
  • Nosotros
  • Qué ofrecemos
    • Cursos
    • Eventos
  • Tienda
  • Contacto
  • Blog
    • RegístrateInicio de sesión
    • Carrito

      0
      • APRENDE
      • ENSEÑA
    Holística FormaciónHolística Formación
    • Inicio
    • Nosotros
    • Qué ofrecemos
      • Cursos
      • Eventos
    • Tienda
    • Contacto
    • Blog
    • RegístrateInicio de sesión
    • Carrito

      0
      • APRENDE
      • ENSEÑA

      Yoga

      • Inicio
      • Blog
      • Yoga
      • ¿QUÉ ES YOGA TERAPÉUTICO O YOGATERAPIA?

      ¿QUÉ ES YOGA TERAPÉUTICO O YOGATERAPIA?

      • publicado por Helena Chacón
      • Categorías Yoga, Yogaterapeutico
      • Fecha 11/01/2018

      A nuestro centro de Yoga vienen practicantes con ideas confusas acerca del término “Yoga terapéutico”. Por un lado, no entienden la diferencia entre Yoga y Yoga terapéutico ya que consideran que si al fin y al cabo una práctica grupal de Yoga es buena para la salud, es terapéutica de por sí. Y por otro lado, confunden los términos de Yoga restaurativo con Yoga terapéutico.

      Comencemos por entender qué es Yoga. Según los Yoga Sutras de Patanjali Yoga es definido como la calma en las fluctuaciones mentales, es decir, el fin último de la Meditación. Obtener este estado de unión entre nuestro Ser Superior o Alma y la Divinidad nos sana y cura a todos los niveles. Por lo que Yoga de por sí es una herramienta terapéutica. No obstante, para obtener estos beneficios debemos conocer qué tipo de Yoga practicar y cómo, en qué momento de nuestra vida, cómo ejecutar las posturas, qué tipo de pranayamas, cuándo introducir la meditación, etc. Es decir, Yoga es una gran ciencia que se adapta a cualquier individuo y puede beneficiar nuestra salud aunque es importante recordar que NO siempre la práctica que hagamos en una clase grupal tiene porqué ser la más terapéutica para nosotros.

      De aquí, nace recientemente los conceptos de “Yoga terapéutico” o “Yogaterapia”. Doug Keller aclara muy bien esta cuestión destacando que a diferencia del “Yoga”, el “Yoga terapéutico” se basa en un amplio cuerpo de conocimiento con una clara aplicación a un rango concreto de problemas terapéuticos”. Esta definición está en la línea de la propuesta por  Larry Payne, fundador de la asociación internacional de Yogaterapeutas (IAYT) que indica: “La diferencia entre Yoga y Yogaterapia es que mientras Yoga es generalmente compartido en una práctica grupal en Occidente, Yoga terapéutico está diseñado para un individuo y es aplicado de acuerdo a la constitución personal”.  De manera similar Richard Miller, PhD indica que “la Yogaterapia es la aplicación de los principios yóguicos a una persona en particular con el objetivo de lograr una particular meta fisiológica, psicológica o espiritual”. Este concepto de clases individualizadas deriva del conocido como padre del Yoga terapéutico que es Sri. T. Krishnamacharya. Sus enseñanzas han aportado mucho a la comunidad yóguica y yóguica-terapéutica así como aquéllas de dos de sus discípulos: T.K.V. Desikachar (que también era su hijo) y B.K.S. Iyengar.

      Es decir, que Yoga terapéutico debe basarse en un enfoque personalizado. ¿Por qué? Porque todos los seres humanos somos diferentes y pasamos por distintas etapas a lo largo de nuestra vida. Realizar clases adaptadas e individuales a nuestras circunstancias personales (situación vital, edad, constitución, sintomatología, etc.) es lo que hace brillar el concepto “Yoga terapéutico”.

      Pongamos algunos ejemplos.  Imaginemos una persona tiene letargia, pesadez y mucosidad. El diagnóstico ayurvédico sería Kapha y el de MTC una deficiencia de Bazo que ocasiona Humedad. A esta persona no le conviene hacer una práctica restaurativa o muy estática.  Le conviene moverse y entrar en calor, por ejemplo, practicando Vinyasa Flow Yoga y potenciar la fuerza como en Power Yoga. Otra persona está muy cansada, con osteoporosis, mareos y debilidad general es considerada Vata en Ayurveda y se le diagnostica como Deficiencia de Sangre (Xue) en MTC. Necesitará una práctica estática pero tonificante que nutra los tejidos de sangre como en clases de Iyengar Yoga. Consideremos también una persona muy alterada, con ansiedad, jaquecas frecuentes e irascible. En Ayurveda se le diagnostica como Pitta mientras que en MTC se dirá que tiene Calor en Sangre. En este caso, le vendrá bien una práctica que calmante donde se fomente la flexibilidad y la quietud como Yin Yoga o el Yoga restaurativo.

      Estos son sólo algunos ejemplos.  Desde “Holistic Yoga Therapy®” queremos recordar la importancia de mirar al individuo, a la persona, a su alma. Nos basamos en dos grandes medicinas orientales: Ayurveda y Medicina China, donde el diagnóstico principal no está basado en la patología sino en el conjunto de síntomas que acompañan y en cierta medida “definen” a la persona. De este modo, ante dos personas con dolor de cabeza, el tratamiento y el diseño de clase de Yoga terapéutico puede ser diferente porque los orígenes o desequilibrios de ambas patologías son distintos. Coincidimos con Joseph Le Page en su definición: “Yogaterapia es la aplicación de la antigua ciencia del Yoga que se enfoca en la salud y bienestar de la persona a todos los niveles, físico, psicológico y espiritual” aportando un enfoque holístico y global a la práctica, desde lo físico a lo espiritual.

      Si consideras que esta información puede resultarle útil a algún conocido te agradecemos que la compartas o se la envíes. ¡Gracias!

      Dra. Helena Chacón Muñoz

      www.holisticyogatherapy.org

      Etiqueta:ayurveda, ayuryoga, holisticyoga, holisticyogatherapy, mtc, tcmyoga, yogamiofascial, yogapersonalizado, yogaterapeutico, yogaterapia

      • Compartir:
      Admin bar avatar
      Helena Chacón

      Publicación anterior

      LAS PIEDRAS DE LOS 9 PLANETAS. GEMOTERAPIA AYURVÉDICA
      11/01/2018

      Siguiente publicación

      MARMAS Y YOGA
      29/01/2018

      También te puede interesar

      YIN YOGA + MUDRAS
      25 febrero, 2021

      ¿Has probado alguna vez a incorporar MUDRAS durante la práctica de YIN YOGA? Los mudras son gestos corporales de los cuales los más conocidos son los “Hasta Mudras” que son realizados con las manos. Al hacerlos, puedes mover la energía en ciertas direcciones. Te detallamos aquí cómo integramos el uso de Mudras en Yin Yoga para influir en los MERIDIANOS EXTRAORDINARIOS (XMYOGA) ¿QUÉ SON LOS MERIDIANOS EXTRAORDINARIOS? Son 8 Meridianos formados antes de tu nacimiento que almacenan energía y llevan tu huella kármica. YIN QIAO MAI Es uno de los 8 Meridianos Extraordinarios cuyo recorrido es similar (pero no idéntico) …

      CÓMO MODIFICAR EL CICLO DE LA MENTE
      24 febrero, 2021

      ¿SABES que tanto YOGA como AYURVEDA además de en el cuerpo FÍSICO también trabajan en la MENTE? Si miramos en los orígenes de ambas, filosofía Samkhya (Ayurveda) y Yoga clásico de Patanjali, encontramos muchas similitudes como son los conceptos de Purusha y Prakriti, los Gunas o los 5 Elementos. La configuración de la Mente (Antahkarana), no obstante, posee ligeras diferencias ya que Patanjali introduce el concepto de Chitta que no existía en la Filosofía Samkhya, pero a grosso modo tienen en un enfoque muy similar. El proceso o CICLO MENTAL en Yoga se produce en una serie de etapas que …

      ¿QUÉ ES LA BIOTENSEGRIDAD?
      22 febrero, 2021

        ¿QUÉ ES LA BIOTENSEGRIDAD? El lema de Yoga Miofascial® es “Claves para un cuerpo biotensegrítico” ¿Pero qué es exactamente un “CUERPO BIOTENSEGRÍTICO”? El primer ejemplo que me viene a la cabeza cuando hablo de un “cuerpo biotensegrítico” es el de un guepardo corriendo por la sabana con una “conexión” total con su cuerpo físico. En el Yoga clásico de Patanjali se definen 2 cualidades que ha de tenerse en el estado de “Asanas”. Por un lado, “Sthira” (estabilidad, firmeza) y por otro, “Sukham” (amabilidad, dulzura). Curiosamente, estas dos características esenciales son las que definen el concepto de “Biotensegridad” El …

      Últimos cursos

      Fundamentos Yin Yoga 20 hrs (Bloque 1 – Fm. TCMYoga®)

      Fundamentos Yin Yoga 20 hrs (Bloque 1 – Fm. TCMYoga®)

      €125,00
      Yin Yoga, MTC y Fascias 50 hrs  (Bloque 2 – Fm. TCMYoga®)

      Yin Yoga, MTC y Fascias 50 hrs (Bloque 2 – Fm. TCMYoga®)

      €395,00
      Formación en TCMYoga® 100 hrs (Bloques 1+2+3+4)

      Formación en TCMYoga® 100 hrs (Bloques 1+2+3+4)

      €830,00 €750,00

      Entradas del blog

      REGALOS DE LA NATURALEZA
      16Sep2019

      Regalos de la NATURALEZA El otro día, en un...

      ¿EXISTE ALGÚN VÍNCULO ENTRE LA MEDICINA CHINA, LA ANATOMÍA Y EL YOGA?
      27Abr2015

      El Cuerpo humano es uno sólo y los descubrimientos...

      DIFERENTE LENGUAJE, UN MISMO CUERPO. (MTC)
      24Feb2020

      DIFERENTE LENGUAJE, UN MISMO CUERPO ¿POR QUÉ APRENDER SOBRE...

      ¿CUÁNDO FUE LA ÚLTIMA VEZ QUE HICISTE ALGO POR TI?
      27May2019

      ¿Cuándo fue la ÚLTIMA VEZ que hiciste ALGO POR...

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Mantente informa@ de nuestras últimas novedades y ofertas

      CONTACTO
      info@holisticaformacion.com
      +(34) 636 78 11 67

      Holística Formación

      • Equipo directivo
      • Filosofía
      • Nuestras actividades

      Enlaces útiles

      • Elige tu curso
      • Hazte instructor
      • Preguntas frecuentes

      Síguenos en Redes

      Holistica Formacion

      • Privacidad
      • Términos y condiciones
      • Sitemap

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?

      ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

      Registra una nueva cuenta

      ¿Eres miembro? Inicia sesión