En Medicina Tradicional China se habla de una estación intermedia entre el verano y el otoño a la que se denomina “Verano tardío”, regido por el elemento TIERRA. Este elemento es el que se manifiesta también en un período de 2 semanas entre una estación y otra. Es decir, entre invierno y primavera, entre primavera y verano, etc. existe un par de semanas de transición donde no se dan las cualidades de una estación ni de otra y donde priman las cualidades de la Tierra. Este elemento nos invita al CENTRAMIENTO. Por este motivo, algunas disciplinas taoístas representan este elemento …
🤔 ¿Has observado alguna vez cómo lo que comes afecta a tus emociones y cómo cuando tienes alguna emoción el cuerpo te pide ciertos sabores? 🤓 El Ayurveda es una ciencia médica tradicional con siglos de antigüedad que estudió este vínculo. Ayurveda, clasifica todos los alimentos en 6 Sabores o Rasas y cada uno de ellos genera en nosotros emociones positivas (cuando son tomados con mesura) o bien emociones desequilibradas si nos excedemos: ✔️ DULCE (Tierra y Agua)- Promueve Kapha. Tenemos las frutas, los edulcorantes, los cereales sin procesar, la leche, frutos secos y semillas sin procesar, algunas verduras, …
El Ayurveda, ciencia médica tradicional de India, hermana del Yoga, describe el cuerpo humano como una serie de canales físicos (SROTAS) y puntos energéticos (MARMAS). Estos últimos son los utilizados para regular el Prana en un masaje ayurvédico así como para combatir a nuestro atacante en el arte marcial indio (Kalaripayattu) ya que son zonas sensibles y delicadas. Muchos investigadores han destacado la relación que existe entre marmas (también puntos acupunturales) y puntos gatillo. Su relación, nos indica, que la descripción de zonas sensibles en los antiguos textos ayurvédicos tenían que ver con rigideces o alteraciones de nuestro tejido fascial. …
¿SABES qué son los SUB-PRANAS y su IMPORTANTE ROL en una práctica equilibrada de YOGA? Los Sub-Pranas o Vayus son 5 movimientos sutiles y fisiológicos que se dan en el organismo para llevar a cabo todas sus funciones físicas y psíquicas de un modo equilibrado. Conocer cómo gestinarlos y movilizarlos es esencial no sólo para nuestra práctica de Yoga sino para nuestra salud en general y para la práctica de la meditación. ¿Por qué? Porque forman un link o puente entre AnnaMayaKosha (envoltura física) y ManoMaya Kosha (envoltura de emociones y pensamientos). Es decir, gracias a ellos, podemos dirigir y …
¿QUÉ ES LA BIOTENSEGRIDAD? El lema de Yoga Miofascial® es “Claves para un cuerpo biotensegrítico” ¿Pero qué es exactamente un “CUERPO BIOTENSEGRÍTICO”? El primer ejemplo que me viene a la cabeza cuando hablo de un “cuerpo biotensegrítico” es el de un guepardo corriendo por la sabana con una “conexión” total con su cuerpo físico. En el Yoga clásico de Patanjali se definen 2 cualidades que ha de tenerse en el estado de “Asanas”. Por un lado, “Sthira” (estabilidad, firmeza) y por otro, “Sukham” (amabilidad, dulzura). Curiosamente, estas dos características esenciales son las que definen el concepto de “Biotensegridad” El …
Tenemos dibujos propios de las VÍAS MIOFASCIALES de Myer. ¡Nos encantan! Son dibujos claros, especialmente diseñados para profesores de Yoga con sencillez y claridad para la mejor comprensión de las Vías Miofasciales. Os presentamos la LÍNEA ESPIRAL (LE), la única que nos permite un amplio movimiento en el plano transversal. La Línea Espiral LE forma espirales profundas de conexiones miofasciales alrededor de las piernas y el torso. Puede separarse en dos tramos el Anterior y el Posterior. *TRAMO POSTERIOR: El tramo posterior comienza en el primer metatarsiano asciende por el peroneo largo hasta su inserción en el bíceps femoral (Isquiotibial …
Estoy convencida que existen tantos estilos de YOGA porque cada un@ de nosotr@s necesitamos influir en nuestras FASCIAS de diferentes modos y así obtener distintos beneficios como son la mejora en la elasticidad fascial, remodelación de las fibras de colágeno, hidratación y liberación de los caminos del agua, integración y desafío ante la gravedad, etc. Por este motivo, en YOGA MIOFASCIAL® recogemos aquellos métodos de trabajo que nos ofrece el Yoga así como la Gimnasia Fascial que sean beneficiosos y te permitan obtener un cuerpo biotensegrítico, autosostenido, ligero y fuerte. En la figura se muestra un ejemplo de Asanas y …
Los 5 PILARES del trabajo en ASANAS de YOGA MIOFASCIAL® Claves para la obtención de un cuerpo biotensegrítico Nuestras Fascias son un tejido clave para nuestra POSTURA y MOVIMIENTO corporal. Mantenerlas saludables no sólo hará que tu cuerpo esté menos dolorido y flexible sino que mentalmente te sentirás más centrado y relajado. LOS 5 ELEMENTOS EN LAS FASCIAS Desde el punto de vista del YOGA y también el Ayurveda TODO EL UNIVERSO está constituido por 5 Elementos. En las Fascias estos 5 Elementos deben estar presentes para que seas capaz de obtener un cuerpo bioetensegrítico, es decir, un cuerpo donde …
¿Te has preguntado alguna vez qué tipo de limitación hace que no avances en una postura de Yoga? Si te gusta el enfoque, este tipo de cuestiones abordamos durante nuestro PROGRAMA HOLISTIC YOGA® 300 HRS YOGA MIOFASCIAL + AYURYOGA + TCMYOGA AMPLIO Y DETALLADO MATERIAL ESCRITO Y AUDIOVISUAL FORMACIÓN elaborada con mucho cariño y amor al Yoga y las Terapias naturales. APRENDE: Biomecánica bajo la comprensión de las Fascias y todo una gama de ejercicios dinámicos y estáticos basadas en su mejora. Aplicación de las manipulaciones del masaje thai en sesiones de Yoga Miofascial® Aplicación y dirección de una sesión …
¿Tienes una red fascial bio-tensegrítica o presenta nudos y adherencias? Las Fascias y más en concreto el Sistema Miofascial son una pieza clave para nuestra postura y movimiento armónico. Cuando está SALUDABLE se manifiesta como una red elástica con el grado justo de tensión para auto-mantener la estructura y absorber impactos. Las fibras de colágeno permiten deslizarse entre sí y se colocan de un modo que forman un entramado saludable (recuadro de la izquierda) Cuando la fascia NO ESTÁ SALUDABLE se manifiesta con dolor, falta de rigidez, problemas circulatorios, nerviosos, etc. Las fibras de colágeno han perdido la capacidad de …