🤔 ¿Has observado alguna vez cómo lo que comes afecta a tus emociones y cómo cuando tienes alguna emoción el cuerpo te pide ciertos sabores? 🤓 El Ayurveda es una ciencia médica tradicional con siglos de antigüedad que estudió este vínculo. Ayurveda, clasifica todos los alimentos en 6 Sabores o Rasas y cada uno de ellos genera en nosotros emociones positivas (cuando son tomados con mesura) o bien emociones desequilibradas si nos excedemos: ✔️ DULCE (Tierra y Agua)- Promueve Kapha. Tenemos las frutas, los edulcorantes, los cereales sin procesar, la leche, frutos secos y semillas sin procesar, algunas verduras, …
El Ayurveda, ciencia médica tradicional de India, hermana del Yoga, describe el cuerpo humano como una serie de canales físicos (SROTAS) y puntos energéticos (MARMAS). Estos últimos son los utilizados para regular el Prana en un masaje ayurvédico así como para combatir a nuestro atacante en el arte marcial indio (Kalaripayattu) ya que son zonas sensibles y delicadas. Muchos investigadores han destacado la relación que existe entre marmas (también puntos acupunturales) y puntos gatillo. Su relación, nos indica, que la descripción de zonas sensibles en los antiguos textos ayurvédicos tenían que ver con rigideces o alteraciones de nuestro tejido fascial. …
¿SABES qué son los SUB-PRANAS y su IMPORTANTE ROL en una práctica equilibrada de YOGA? Los Sub-Pranas o Vayus son 5 movimientos sutiles y fisiológicos que se dan en el organismo para llevar a cabo todas sus funciones físicas y psíquicas de un modo equilibrado. Conocer cómo gestinarlos y movilizarlos es esencial no sólo para nuestra práctica de Yoga sino para nuestra salud en general y para la práctica de la meditación. ¿Por qué? Porque forman un link o puente entre AnnaMayaKosha (envoltura física) y ManoMaya Kosha (envoltura de emociones y pensamientos). Es decir, gracias a ellos, podemos dirigir y …
En AYURVEDA se conoce como BRAHMI a dos plantas con propiedades relativamente similares (VPK= (V+ Verdolaga)) Por un lado, “Centella asiática”, también conocida como “GOTU KOLA” y, por otro lado, “Bacopa Monniera” o más popularmente “VERDOLAGA”. Brahmi se traduce como “consciencia pura”. Ambas plantas, tienen una marcada tendencia mental favoreciendo la calma, la relajación y la inducción a la meditación. VERDOLAGA rejuvenece el tejido nervioso, favorece la capacidad de aprendizaje y nos hace más resistentes al estrés. Es muy usada en trastornos del s. nervioso como la epilepsia, la ansiedad, el insomnio, el síndrome de atención, el síndrome de …
¿SABES que tanto YOGA como AYURVEDA además de en el cuerpo FÍSICO también trabajan en la MENTE? Si miramos en los orígenes de ambas, filosofía Samkhya (Ayurveda) y Yoga clásico de Patanjali, encontramos muchas similitudes como son los conceptos de Purusha y Prakriti, los Gunas o los 5 Elementos. La configuración de la Mente (Antahkarana), no obstante, posee ligeras diferencias ya que Patanjali introduce el concepto de Chitta que no existía en la Filosofía Samkhya, pero a grosso modo tienen en un enfoque muy similar. El proceso o CICLO MENTAL en Yoga se produce en una serie de etapas que …
Tanto Ayurveda (basado en la filosofía Samkhya) como Yoga clásico de Patanjali hablan en su cosmogénesis de los GUNAS o fuerzas sutiles que preceden a los 5 Elementos. Los Gunas gobiernan nuestro estado mental y son los responsables de cómo enfocamos nuestra práctica de Yoga. Por ejemplo, podemos llegar a la esterilla tranquilos y en paz (Sattwa), con ansiedad (Rajas) o con pereza (Tamas). El Guna Tamas, al ser el de naturaleza más densa da lugar a los 5 Elementos sutiles (sonido, tacto, forma, sabor y olor) que generan los 5 Elementos groseros (Éter, Aire, Fuego, Agua y Tierra) cuya …
Los Doshas son biotipos que nos hablan de las tendencias de la Naturaleza. En las estaciones, éstos también se muestran haciendo que el ciclo de la vida se mantenga en orden. Cada estación se rige por 1 o 2 Doshas (y por lo tanto Elementos) por lo que para mantenernos en equilibrio debemos ir adaptándonos a ellas. En este post te damos unos tips de AyurYoga® estacional: VATA – Está predominante en el Otoño y principio del Invierno. Nuestra práctica ha de ser estática para adaptarnos a la tendencia natural a frenar. Esta práctica estática debe ser por un lado …
YOGA ESTACIONAL AYURVÉDICO Finalizando el Invierno, nuestro Kapha alcanza su momento más alto. Es en estos momentos donde acumulamos más Tierra y Agua. Por ejemplo, aparecen síntomas de alergias primaverales marcados por mucosidad, letargia, pesadez, astenia primaveral, pereza, etc. ¿Quieres prevenir y evitar estos síntomas primaverales tan molestos Te ofrecemos algunos tips acerca de las cualidades que tu práctica de YOGA PARA KAPHA ha de tener: Dinámica (no fomentar la quietud ni mantener mucho tiempo las posturas) Estimulante (no hacer una práctica relajada, tranquila y calmada) Caliente (no pasar frío en la práctica) Desafiante (no hacer una práctica siempre igual, …
Me fascina ver cómo una ciencia médica tan antigua como es el Ayurveda hablaba y entendía el cuerpo humano de un modo visionario y modernista . Ellos describieron los marmas como lugares específicos del cuerpo que permiten el acceso al Prana (vitalidad y energía) y que son potencialmente peligrosos si son dañados. De hecho, son las zonas que usaban los practicantes del Kalaripayatu (arte marcial indio) para lesionar a su oponente. Hoy en día se empieza a comprobar que los “puntos gatillo” de nuestra medicina y fisioterapia tienen mucho en común con los marmas ayurvédicos y los puntos acupunturales. En …
BASES FILOSÓFICO-ESPIRITUALES DE AYURYOGA® Esta Formación nos aporta un conocimiento sustancial para adaptar las prácticas de Yoga modernas e integrarlas por un lado con las bases espirituales del Ayurveda y el Yoga clásico de Patanjali derivadas e influenciadas respectivamente por la filosofía Samkhya (una de las 6 escuelas o Dársanas de la antigua India) hace más de 2000 años y por otro lado con el conocimiento y las herramientas procedentes del Hatha Yoga (Asanas, Pranayamas, Mudras, Shatkarmas, etc.) utilizadas desde la época medieval hasta el día de hoy y cuyas bases están enraizadas en Advaita Vedanta, Yoga Clásico y el …