• Inicio
  • Nosotros
  • Qué ofrecemos
    • Cursos
    • Eventos
  • Tienda
  • Contacto
  • Blog
    • RegístrateInicio de sesión
    • Carrito

      0
      • APRENDE
      • ENSEÑA
    Holística FormaciónHolística Formación
    • Inicio
    • Nosotros
    • Qué ofrecemos
      • Cursos
      • Eventos
    • Tienda
    • Contacto
    • Blog
    • RegístrateInicio de sesión
    • Carrito

      0
      • APRENDE
      • ENSEÑA

      Ayurveda

      • Inicio
      • Blog
      • Ayurveda
      • YOGA ESTACIONAL AYURVÉDICO. PRIMAVERA

      YOGA ESTACIONAL AYURVÉDICO. PRIMAVERA

      • publicado por Helena Chacón
      • Categorías Ayurveda, AyurYoga, Yoga, Yoga Estacional, Yogaterapeutico
      • Fecha 21/03/2019

      🌱 YOGA ESTACIONAL PRIMAVERA
      El inicio de la Primavera (Marzo – Abril) suele manifestarse con un aumento del dosha KAPHA que se ha ido acumulando a lo largo del frío y húmedo invierno. En el “Charaka Samhita” se dice que el Sol que comienza a incrementar hace líquido el Kapha acumulado y éste perturba la digestión y el metabolismo. No es de extrañar que aparezcan en esta estación muchos problemas relacionados con las mucosas (alergias, rinitis, etc.). Por lo tanto, si la persona tiene un desequilibrio Kapha, la estación está siendo especialmente húmeda o si la clase la impartes por la tarde-noche la práctica adecuada en estos casos será aquélla que disminuya Kapha.
      Por otro lado, conforme los días se hacen más largos y suben las temperaturas es el PITTA el que se desequilibra (la Primavera la sangre altera :-)) con lo que es ideal la desintoxicación y limpieza del organismo. De modo que si, la persona tiene un desequilibrio de Pitta, la estación está siendo especialmente calurosa o si la clase la impartes a medio día la práctica adecuada será aquélla que disminuya Pitta.

      🔴 PRÁCTICAS QUE DISMINUYEN KAPHA
      * Hacer varios Saludos al Sol realizados con vigor, velocidad y fomentando el calor.
      * Incorporar posturas muy tonificantes y calurosas como los Guerrerros, saltos y Vinyasas que permitan mover, desbloquear el organismo y eliminar el exceso de líquidos.
      * Realizar asanas que lleven atención a la parte alta del cuerpo.
      * Realizar posturas estimulantes y desafiantes como invertidas y equilibrios de manos.
      * Mantener una mente entusiasmada, despierta y enfocada
      * Practicar Pranayamas que aporten calor como Surya Bhedana o Kapalabhati.
      * Honrar a Kali
      * Meditar en el “Desapego”
      * Llevar una alimentación baja en lácteos y azúcares

      🔵 PRÁCTICAS QUE DISMINUYEN PITTA
      * Realizar una práctica basada en la ausencia de ambición y competitividad destacando la suavidad y “ahimsa”.
      * Incorporar Vinyasas al principio que ayuden a mover la energía y posturas estáticas (Yin, Restaurativo) al final de la clase que enfrien y relajen evitando las prácticas muy centradas en la tonificación (que aporta calor)
      * Exhalar ocasionalmente por la boca durante la práctica para refrescar el cuerpo
      * Realizar asanas que lleven atención al plexo solar, abdomen y ombligo.
      * Favorecer las torsiones y las aperturas de cadera que liberan calor
      * Mantener una mente receptiva y desinteresada, libre de juicio.
      * Practicar Pranayamas que refresquen como Chandra Bhedana, Seethali o Seetkari.
      * Honrar a Lakshmi
      * Meditar en la “Compasión”
      * Incorporar vegetales verdes y brotes y realizar alguna desintoxicación hepática.

      👉 Texto extraido de la Formación en AyurYoga® 100 hrs.

      🥳 ¿QUIERES APRENDER YOGA AYURVÉDICO?
      📙 FORMACIÓN AYURYOGA 100 hrs

      info@ayuryoga.es
      www.ayuryoga.es

      www.holisticyoga.com.es

      Etiqueta:5elementos, ayurveda, ayurvedalove, ayuryoga, estilosyoga, formaciónyoga, holisticyoga, holisticyogatherapy, yacep, yogaalliance, yogaayurvédico, yogachakras, yogadoshas, yogaequilibrio, yogaestacional, yogahuelva, yogamarmas, yoganadis, yogaprimavera, yogarestaurativo, yogasubpranas, yogaterapeutico, yogaterapia, yogaterapiaayurvedica, yogayayurveda

      • Compartir:
      Admin bar avatar
      Helena Chacón

      Publicación anterior

      YIN YOGA Y DIGITOPRESIÓN
      21/03/2019

      Siguiente publicación

      ¿Y TÚ?¿HICISTE ALGO POR TU BIENESTAR HOY?
      24/03/2019

      También te puede interesar

      YIN YOGA + MUDRAS
      25 febrero, 2021

      ¿Has probado alguna vez a incorporar MUDRAS durante la práctica de YIN YOGA? Los mudras son gestos corporales de los cuales los más conocidos son los “Hasta Mudras” que son realizados con las manos. Al hacerlos, puedes mover la energía en ciertas direcciones. Te detallamos aquí cómo integramos el uso de Mudras en Yin Yoga para influir en los MERIDIANOS EXTRAORDINARIOS (XMYOGA) ¿QUÉ SON LOS MERIDIANOS EXTRAORDINARIOS? Son 8 Meridianos formados antes de tu nacimiento que almacenan energía y llevan tu huella kármica. YIN QIAO MAI Es uno de los 8 Meridianos Extraordinarios cuyo recorrido es similar (pero no idéntico) …

      CÓMO MODIFICAR EL CICLO DE LA MENTE
      24 febrero, 2021

      ¿SABES que tanto YOGA como AYURVEDA además de en el cuerpo FÍSICO también trabajan en la MENTE? Si miramos en los orígenes de ambas, filosofía Samkhya (Ayurveda) y Yoga clásico de Patanjali, encontramos muchas similitudes como son los conceptos de Purusha y Prakriti, los Gunas o los 5 Elementos. La configuración de la Mente (Antahkarana), no obstante, posee ligeras diferencias ya que Patanjali introduce el concepto de Chitta que no existía en la Filosofía Samkhya, pero a grosso modo tienen en un enfoque muy similar. El proceso o CICLO MENTAL en Yoga se produce en una serie de etapas que …

      ¿QUÉ ES LA BIOTENSEGRIDAD?
      22 febrero, 2021

        ¿QUÉ ES LA BIOTENSEGRIDAD? El lema de Yoga Miofascial® es “Claves para un cuerpo biotensegrítico” ¿Pero qué es exactamente un “CUERPO BIOTENSEGRÍTICO”? El primer ejemplo que me viene a la cabeza cuando hablo de un “cuerpo biotensegrítico” es el de un guepardo corriendo por la sabana con una “conexión” total con su cuerpo físico. En el Yoga clásico de Patanjali se definen 2 cualidades que ha de tenerse en el estado de “Asanas”. Por un lado, “Sthira” (estabilidad, firmeza) y por otro, “Sukham” (amabilidad, dulzura). Curiosamente, estas dos características esenciales son las que definen el concepto de “Biotensegridad” El …

      Últimos cursos

      Fundamentos Yin Yoga 20 hrs (Bloque 1 – Fm. TCMYoga®)

      Fundamentos Yin Yoga 20 hrs (Bloque 1 – Fm. TCMYoga®)

      €125,00
      Yin Yoga, MTC y Fascias 50 hrs  (Bloque 2 – Fm. TCMYoga®)

      Yin Yoga, MTC y Fascias 50 hrs (Bloque 2 – Fm. TCMYoga®)

      €395,00
      Formación en TCMYoga® 100 hrs (Bloques 1+2+3+4)

      Formación en TCMYoga® 100 hrs (Bloques 1+2+3+4)

      €830,00 €750,00

      Entradas del blog

      LÍNEA ESPIRAL (LE) – YOGA MIOFASCIAL®
      22Oct2020

      Tenemos dibujos propios de las VÍAS MIOFASCIALES de Myer....

      CANALES ENERGÉTICOS Y YOGA (NADIS, SENS, MERIDIANOS Y VÍAS MIOFASCIALES)
      25Abr2018

      La descripción de una anatomía energética detallada formada por...

      GERANIO. CALMA CON UN TOQUE DE VITALIDAD
      26Mar2020

      TOMA DE DECISIONES Hoy me cansé de tomar decisiones....

      OJO DE TIGRE. MINERAL DEL 2021
      05Ene2021

      Hoy llegó a mí este precioso ejemplar de OJO...

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Mantente informa@ de nuestras últimas novedades y ofertas

      CONTACTO
      info@holisticaformacion.com
      +(34) 636 78 11 67

      Holística Formación

      • Equipo directivo
      • Filosofía
      • Nuestras actividades

      Enlaces útiles

      • Elige tu curso
      • Hazte instructor
      • Preguntas frecuentes

      Síguenos en Redes

      Holistica Formacion

      • Privacidad
      • Términos y condiciones
      • Sitemap

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?

      ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

      Registra una nueva cuenta

      ¿Eres miembro? Inicia sesión