• Inicio
  • Holística Formación
    • Cursos
    • Eventos
    • Comunidad
      • Holística Social
      • Grupos
      • Miembros
    • Equipo
    • Contacto
  • Tienda
  • Blog
    • RegístrateInicio de sesión
      • APRENDE
      • ENSEÑA
      • Carrito

        0
    Contacta
    (34) 636 78 11 67
    info@holisticaformacion.com
    Holística Formación
    • Inicio
    • Holística Formación
      • Cursos
      • Eventos
      • Comunidad
        • Holística Social
        • Grupos
        • Miembros
      • Equipo
      • Contacto
    • Tienda
    • Blog
    • RegístrateInicio de sesión
      • APRENDE
      • ENSEÑA
      • Carrito

        0

      AyurYoga

      CANALES ENERGÉTICOS Y YOGA (NADIS, SENS, MERIDIANOS Y VÍAS MIOFASCIALES)

      • publicado por Helena Chacón
      • Fecha 25/04/2018

      La descripción de una anatomía energética detallada formada por canales de distribución de la energía aparece en varias medicinas y tradiciones antiguas en Oriente. En el Ayurveda se habla de Nadis como los canales por los que circula prana y que gracias a ellos se gesta la materia (5 Elementos) y la constitución de los Doshas, los Srotas (canales groseros) y Dhatus (tejidos). En los Upanishads aparece la primera alusión al concepto de Nadi donde se afirma que existen 72000. De este elevado número, a nivel terapéutico se trabaja con 14 Nadis cada uno de ellos conectado a órganos físicos y órganos de los sentidos. En Yoga, gracias a las prácticas de Pranayama, nos familiarizamos con 3 de estos canales: Ida, Pingala y Shusumna. El masaje tailandés  también se asienta en unas bases de anatomía energética. Sus canales de circulación son conocidos como sens y curiosamente, 3 de ellos poseen nombres y recorridos muy similares a los anteriores nadis: Ittha, Pingkhala y Sumana. Estas coincidencias también se muestran con respecto a la Medicina Tradicional China. En ella también se describen 14 canales o meridianos importantes donde se ubican la mayoría de puntos acupunturales. De estos meridianos existen coincidencias con los nadis tanto en recorrido como en función. Por ejemplo, el Visvodhara que es un nadi que afecta al sistema digestivo y cuyo recorrido es por la parte anterior del cuerpo presenta muchas similitudes con el meridiano de Estómago. Pero ¿y en Occidente? En las últimas décadas las investigaciones occidentales prestan bastante atención a una serie de recorridos, vías o canales que conectan partes alejadas del cuerpo y que están constituidas por tejido conectivo (fascias). Una de las cuestiones a destacar de las fascias es que poseen 10 veces más terminaciones nerviosas que los músculos por lo que es un tejido muy sensible y conectado con nuestro sistema nervioso. En Ayurveda, el sistema nervioso es conocido como Majjavaha Srota y es el sistema más cercano en su naturaleza (impulsos eléctricos) a los Nadis. Por lo tanto, las vías miofasciales guardan relación con los “canales energéticos orientales” en su naturaleza que influye en nuestro bienestar tanto físico como psíquico pero también en sus recorridos. Por ejemplo, la Vía Miofascial Posterior Superficial LPS posee un recorrido prácticamente idéntico al meridiano chino de Vejiga.

      ¿QUÉ PAPEL JUEGA EL YOGA?

      Cuando una persona se inicia en Yoga, normalmente su primer desafío es el control corporal y la atención a su parte física (Annamaya Kosha). Sin embargo, conforme vamos avanzando en la práctica, comenzamos a desarrollar percepciones más sutiles como cambios en la respiración, hormigueos en ciertas zonas o adormecimiento en otras. En este paso comenzamos a entrar en conexión con Pranamaya Kosha, nuestra envoltura de la energía o Prana. Conocer los recorridos de energía que posee nuestro cuerpo nos permite dirigir mejor la energía allí donde sea necesario mediante Asanas, Pranayama, Meditación, etc. Por ejemplo, desde el punto de vista del Ayurveda conocemos que el Nadi Varuna relacionado con el sistema respiratorio es regulado principalmente por el marma Hridaya localizado en el centro del esternón. El recorrido de Varuna presenta muchas similitudes con los meridianos chinos de Pulmón e Intestino Grueso (Metal) así como con las Vías Anteriores de los Brazos (Superficial y Profunda). Cuando Varuna está congestionado y tiene una energía excesiva (tos seca, rigidez en el pecho), estiraremos su recorrido con posturas que lleven los brazos atrás y abran el pecho y por lo tanto liberen Hridaya (por ejemplo, Ustrasana). Si lo que tenemos es muy poca energía en el canal (disnea, mucosidad fluida) que recorre el pecho y los brazos tendremos que tonificar y favorecer el flujo con posturas que lleven energía a brazos y pecho (por ejemplo, Bakasana).

      De este modo, podemos trabajar mediante posturas físicas, intención mental y respiración en los canales de circulación energética conociendo sus recorridos y las asanas que les influyen.

      Este tema tan fascinante te lo enseñamos en las formaciones que constituyen “Holistic Yoga Therapy”:

      • – En Yoga Miofascial® aprendes el recorrido y método de trabajo en las Vías Miofasciales y Sens Tailandeses
      • – En AyurYoga® aprendes el recorrido y método de trabajo a través de marmas en los nadis
      • – En TCM Yoga aprendes el recorrido de los meridianos chinos y cómo actuar en ellos mediante Yin y Yang Yoga.

      Escribe: Dra. Helena Chacón Muñoz

      www.holisticyogatherapy.org

      www.yogamiofascial.com

      www.ayuryoga.es

      www.tcmyoga.org

      Etiqueta:ayuryoga, holisticyoga, holisticyogatherapy, nadis, sens, tcmyoga, yogaayurvédico, yogaestacional, yogafascial, yogafascias, yogakula, yogamedicinachina, yogamiofascial, yogaonline, yogaterapia, yogayfascias

      • Compartir:
      author avatar
      Helena Chacón

      Publicación anterior

      PUNTOS ACUPUNTURALES EN YIN Y YANG YOGA
      25/04/2018

      Siguiente publicación

      CRISOCOLA. FEMINIDAD Y LIBERACIÓN EMOCIONAL
      30/04/2018

      También te puede interesar

      VÍAS DE PERCEPCIÓN
      TIPOS DE PERCEPCIÓN. Relación con las prácticas de Holistic Yoga®
      4 mayo, 2022
      Punto V62
      MIOBALL en V62
      10 marzo, 2022
      YIN YOGA miofascia feliz
      ¿QUIERES UN SISTEMA MIOFASCIAL FELIZ? Yin Yoga no es la única solución
      5 febrero, 2022
      YIN YOGA. MOVIMIENTO EN LA QUIETUD

      YIN YOGA. MOVIMIENTO EN LA QUIETUD

      Gratis
      AYURYOGA® BASIC Autoconocimiento holístico a través del Ayurveda

      AYURYOGA® BASIC Autoconocimiento holístico a través del Ayurveda

      Gratis
      1. FUNDAMENTOS YIN YOGA 20 hrs

      1. FUNDAMENTOS YIN YOGA 20 hrs

      €125,00

      Entradas del blog

      HIPÉRICO, HIERBA DE SAN JUAN
      mayo 09, 2020
      REINO MINERAL Y MEDICINA CHINA (MTC)
      mayo 10, 2020
      REINO MINERAL Y CHAMANISMO
      mayo 10, 2020

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Mantente informa@ de nuestras últimas novedades y ofertas

      CONTACTO
      info@holisticaformacion.com
      +(34) 636 78 11 67

      Holística Formación

      • Equipo directivo
      • Filosofía
      • Nuestras actividades

      Enlaces útiles

      • Elige tu curso
      • Hazte instructor
      • Preguntas frecuentes

      Síguenos en Redes

      Holística Formación

      Inicia sesión

      ¿Perdiste tu contraseña?

      ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

      Registra una nueva cuenta

      ¿Eres miembro? Inicia sesión