• Inicio
  • Nosotros
  • Qué ofrecemos
    • Cursos
    • Eventos
  • Tienda
  • Contacto
  • Blog
    • RegístrateInicio de sesión
    • Carrito

      0
      • APRENDE
      • ENSEÑA
    Holística FormaciónHolística Formación
    • Inicio
    • Nosotros
    • Qué ofrecemos
      • Cursos
      • Eventos
    • Tienda
    • Contacto
    • Blog
    • RegístrateInicio de sesión
    • Carrito

      0
      • APRENDE
      • ENSEÑA

      Ayurveda

      • Inicio
      • Blog
      • Ayurveda
      • ¿QUÉ BENEFICIOS NOS APORTA VIRABHADRASANA I (GUERRERO 1) DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL AYURVEDA Y LA ANATOMÍA ENERGÉTICA?

      ¿QUÉ BENEFICIOS NOS APORTA VIRABHADRASANA I (GUERRERO 1) DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL AYURVEDA Y LA ANATOMÍA ENERGÉTICA?

      • publicado por Helena Chacón
      • Categorías Ayurveda, AyurYoga, Yoga
      • Fecha 27/05/2019

      DOSHAS:
      – Vata: Te beneficia porque aporta Fuego y Calor, tonifica las piernas y enraiza aportando también Tierra. No obstante, ojo, Vata, no la practiques mucho ya entrada la tarde porque puede ser demasiado estimulante para ti.
      – Pitta: No te la aconsejamos Pitta. Tú de por si eres muy guerrero ¿verdad? No necesitas subir más tu Fuego 🙂
      – Kapha: Muy adecuada para ti Kapha ya que te genera el estímulo, calor y fuerza suficiente para salir de la inercia y la pereza.
      SUBPRANAS:
      – Apana Vayu: Esta postura posee un efecto tonificante de Apana Vayu desarrollando su cualidad de movimiento descendente, enraizamiento y conexión a Tierra.
      – Samana Vayu: Cuando la practicamos con activación abdominal favorecemos la elevación de nuestro movimiento integrador y centrípeto.
      – Prana – Udana Vayu: Cuando trabajamos con los brazos activos y elevados arriba estamos llevando energía y movilizando las zonas superiores donde actúan Prana y Udana Vayu.
      En definitiva es una postura solar que estimula la energía en estos Sub-Pranas lo cual es útil cuando están en deficiencia.
      CHAKRAS:
      – 1º: Ideal para cuando hay deficiencia de 1er Chakra que se manifiesta con problemas de crecimiento, patologías urinarias y del s. excretor, sensación de inseguridad, vulnerabiliad, miedo y falta de voluntad (Arquetipo de la VÍCTIMA).
      – 3º: También es útil cuando queremos fomentar la energía en Manipura que se relaciona con debilidad muscular, deficiencia digestiva (Kapha) así como falta de autoestima, dificultad para tomar decisiones y autosabotaje (Arquetipo de el MÁRTIR).
      Al ser una postura solar nos ayuda a elevar la energía en estos Chakras deficientes.
      MARMAS:
      – Gulpha: El marma localizado en los tobillos es esencial para mantener la estabilidad de la postura.
      – Talahridaya inferior: Localizado en la planta del pie es responsable de Pada Bandha y colabora en la sensación de enraizamiento.
      – Basti, Guda, Vitapa, Katikatarunam y Kukundara localizados el primero en el abdomen bajo y el resto en la parte posterior de la pelvis nos ayudan a la búsqueda de nuestra pelvis neutral. De este modo, evitamos colocar la pelvis en anteversión pélvica en esta postura.
      – Nabhi (ombligo): Nos ayuda a mantener el tono del abdomen evitando de este modo la hiperlordosis lumbar.
      – Amsa, Kurpara y Manibandha: Localizados en la parte superior de los trapecios, codos y muñecas respectivamente, su activación es esencial para mantener los brazos elevados.

      Conoce más sobre nuestro MÉTODO AYURYOGA® en nuestros Cursos y Formaciones:

      Este material es extraído de nuestra formación y para llegar a redactarlo y escribirlo se ha necesitado muchas muchas horas de trabajo, autoreflexión, investigación y estudio. Por favor, menciona la fuente si decides compartir. Gracias!

      www.helenachacon.com
      www.ayuryoga.es
      info@ayuryoga.es

      Etiqueta:anatomíaenergética, ayurveda, ayuryoga, holisticyoga, holisticyogatherapy, marmas, marmayoga, pranas, subpranas, vayus, yogaayurvédico, yogasalud, yogaterapeutico, yogaterapia, yogayayurveda

      • Compartir:
      Admin bar avatar
      Helena Chacón

      Publicación anterior

      SIEMPREVIVA Y CANTUESO
      27/05/2019

      Siguiente publicación

      ¿CUÁNDO FUE LA ÚLTIMA VEZ QUE HICISTE ALGO POR TI?
      27/05/2019

      También te puede interesar

      CÓMO MODIFICAR EL CICLO DE LA MENTE
      24 febrero, 2021

      ¿SABES que tanto YOGA como AYURVEDA además de en el cuerpo FÍSICO también trabajan en la MENTE? Si miramos en los orígenes de ambas, filosofía Samkhya (Ayurveda) y Yoga clásico de Patanjali, encontramos muchas similitudes como son los conceptos de Purusha y Prakriti, los Gunas o los 5 Elementos. La configuración de la Mente (Antahkarana), no obstante, posee ligeras diferencias ya que Patanjali introduce el concepto de Chitta que no existía en la Filosofía Samkhya, pero a grosso modo tienen en un enfoque muy similar. El proceso o CICLO MENTAL en Yoga se produce en una serie de etapas que …

      RELACIÓN ENTRE GUNAS Y DOSHAS
      8 febrero, 2021

      Tanto Ayurveda (basado en la filosofía Samkhya) como Yoga clásico de Patanjali hablan en su cosmogénesis de los GUNAS o fuerzas sutiles que preceden a los 5 Elementos. Los Gunas gobiernan nuestro estado mental y son los responsables de cómo enfocamos nuestra práctica de Yoga. Por ejemplo, podemos llegar a la esterilla tranquilos y en paz (Sattwa), con ansiedad (Rajas) o con pereza (Tamas). El Guna Tamas, al ser el de naturaleza más densa da lugar a los 5 Elementos sutiles (sonido, tacto, forma, sabor y olor) que generan los 5 Elementos groseros (Éter, Aire, Fuego, Agua y Tierra) cuya …

      ¿QUÉ SON EXACTAMENTE LOS MERIDIANOS CHINOS?
      8 enero, 2021

      ¿QUÉ SON EXACTAMENTE LOS MERIDIANOS CHINOS? ¿Son lo mismo que las Vías Miofasciales de Myer? ¿Son lo mismo que los conductos de Bomghan?… La respuesta es NO No, no son lo mismo que estas estructuras físicas porque los Meridianos NO son estructuras físicas aunque SÍ que su manifestación se produce a través de ciertas estructuras físicas (como pudiera ser el tejido fascial). Es decir, la mentalidad de la MTC no es tan mecanicista como la mentalidad que tenemos en Occidente. El sustrato de esta medicina está basado en el concepto de QI (que más allá de su traducción como Energía …

      Últimos cursos

      Fundamentos Yin Yoga 20 hrs (Bloque 1 – Fm. TCMYoga®)

      Fundamentos Yin Yoga 20 hrs (Bloque 1 – Fm. TCMYoga®)

      €125,00
      Yin Yoga, MTC y Fascias 50 hrs  (Bloque 2 – Fm. TCMYoga®)

      Yin Yoga, MTC y Fascias 50 hrs (Bloque 2 – Fm. TCMYoga®)

      €395,00
      Formación en TCMYoga® 100 hrs (Bloques 1+2+3+4)

      Formación en TCMYoga® 100 hrs (Bloques 1+2+3+4)

      €830,00 €750,00

      Entradas del blog

      ¿QUÉ ES YOGA TERAPÉUTICO O YOGATERAPIA?
      11Ene2018

      A nuestro centro de Yoga vienen practicantes con ideas...

      ENFOQUES EN YIN YOGA
      08Sep2020

      Alguna vez sentiste que QUERÍAS QUEDARTE MÁS TIEMPO EN...

      VAJRASANA. INFLUENCIA EN CANALES Y PUNTOS ENERGÉTICOS
      08Sep2018

      INTRODUCCIÓN Vajrasana o postura del Diamante es una postura...

      ACEITES ESENCIALES Y CRISTALES EN LA PRÁCTICA DE YOGA SEGÚN EL AYURVEDA
      20Feb2020

      CRISTALES Y AROMAS en la práctica de YOGA según...

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Mantente informa@ de nuestras últimas novedades y ofertas

      CONTACTO
      info@holisticaformacion.com
      +(34) 636 78 11 67

      Holística Formación

      • Equipo directivo
      • Filosofía
      • Nuestras actividades

      Enlaces útiles

      • Elige tu curso
      • Hazte instructor
      • Preguntas frecuentes

      Síguenos en Redes

      Holistica Formacion

      • Privacidad
      • Términos y condiciones
      • Sitemap

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?

      ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

      Registra una nueva cuenta

      ¿Eres miembro? Inicia sesión