Tenemos dibujos propios de las VÍAS MIOFASCIALES de Myer. ¡Nos encantan! Son dibujos claros, especialmente diseñados para profesores de Yoga con sencillez y claridad para la mejor comprensión de las Vías Miofasciales. Os presentamos la LÍNEA ESPIRAL (LE), la única que nos permite un amplio movimiento en el plano transversal. La Línea Espiral LE forma espirales profundas de conexiones miofasciales alrededor de las piernas y el torso. Puede separarse en dos tramos el Anterior y el Posterior. *TRAMO POSTERIOR: El tramo posterior comienza en el primer metatarsiano asciende por el peroneo largo hasta su inserción en el bíceps femoral (Isquiotibial …
Estoy convencida que existen tantos estilos de YOGA porque cada un@ de nosotr@s necesitamos influir en nuestras FASCIAS de diferentes modos y así obtener distintos beneficios como son la mejora en la elasticidad fascial, remodelación de las fibras de colágeno, hidratación y liberación de los caminos del agua, integración y desafío ante la gravedad, etc. Por este motivo, en YOGA MIOFASCIAL® recogemos aquellos métodos de trabajo que nos ofrece el Yoga así como la Gimnasia Fascial que sean beneficiosos y te permitan obtener un cuerpo biotensegrítico, autosostenido, ligero y fuerte. En la figura se muestra un ejemplo de Asanas y …
Los 5 PILARES del trabajo en ASANAS de YOGA MIOFASCIAL® Claves para la obtención de un cuerpo biotensegrítico Nuestras Fascias son un tejido clave para nuestra POSTURA y MOVIMIENTO corporal. Mantenerlas saludables no sólo hará que tu cuerpo esté menos dolorido y flexible sino que mentalmente te sentirás más centrado y relajado. LOS 5 ELEMENTOS EN LAS FASCIAS Desde el punto de vista del YOGA y también el Ayurveda TODO EL UNIVERSO está constituido por 5 Elementos. En las Fascias estos 5 Elementos deben estar presentes para que seas capaz de obtener un cuerpo bioetensegrítico, es decir, un cuerpo donde …
¿Tienes una red fascial bio-tensegrítica o presenta nudos y adherencias? Las Fascias y más en concreto el Sistema Miofascial son una pieza clave para nuestra postura y movimiento armónico. Cuando está SALUDABLE se manifiesta como una red elástica con el grado justo de tensión para auto-mantener la estructura y absorber impactos. Las fibras de colágeno permiten deslizarse entre sí y se colocan de un modo que forman un entramado saludable (recuadro de la izquierda) Cuando la fascia NO ESTÁ SALUDABLE se manifiesta con dolor, falta de rigidez, problemas circulatorios, nerviosos, etc. Las fibras de colágeno han perdido la capacidad de …
🕸 ¿HAS SENTIDO ALGUNA VEZ ZONAS DE TENSIÓN + DEBILIDAD EN TU CUERPO? 🚶♀️A lo largo de nuestro cuerpo existen varias fuerzas en juego que hacen que nuestra postura y movimientos sean de un modo determinado. 💥 Si estas fuerzas no trabajan en armonía y no se balancean mutuamente ocasionan lugares de tensión y dolor (puntos gatillo), rigidez, inflamación, etc. 🧘♀️🤸♀️Aprender a contrarrestarlas permite que nuestro cuerpo aprenda a auto-sostenerse (tensegridad). Esta variedad de fuerzas, impulsos y movimientos pueden entenderse en el contexto de los Sub-Pranas que nos ayudan a equilibrar la tensión fascial: Debemos aprender a irradiar desde dentro …
🙋♀️ 👀 Hoy en día tenemos más conciencia sobre nuestro tejido miofascial y cómo mejorar su calidad con diversos ejercicios, utensilios (como pelotas) y masajes especializados. 🧐 Pero…¿sabes qué hábitos de vida adoptar para beneficiar este tejido tan importante? 🙏 En muchas ocasiones se nos olvida que Yoga va más allá de la esterilla. Debemos llevar conciencia a cada acto cotidiano y aprender el arte de “autocuidarnos” y desarrollar vías de autosanación. Es decir, debemos llevar “Ahimsa” a su máxima expresión. APRENDE EL ARTE DE CUIDARTE 🎁 con los siguientes TIPS de nuestra Formación: 🔹 HIDRÁTATE Y OBTÉN HÁBITOS ALIMENTICIOS …
🙏 El objetivo físico de cualquier práctica de Hatha Yoga debería ser tonificar tus músculos fásicos (tendencia a debilitarse) y estirar tus músculos posturales (tendencia a estar acortados y tensos). Es un juego de equilibrio y balance como el que nos muestra Nataraja o la versión de Shiva del Bailarín aplicada a nuestro mundo físico. 💪 Encontrar este “balance” es la meta principal de YOGA MIOFASCIAL®. 🚶♀️ Re-aprender y re-encontrarnos con nuestra postura de equilibrio así como re-conectar con un movimiento fluido, armonioso e integrador. La obtención de un cuerpo “bio-tensegrítico” 🦹♀️👸🧜♀️🤸♀️🧘♀️ es el mejor regalo que podemos hacer por …
🌳 FASCIAS Y YOGA ✔️ Cuando practicamos Yoga, seremos más conscientes si conocemos el sistema fascial de nuestro cuerpo. Si la fascia pierde HIDRATACIÓN se queda rígida, seca y estancada se deberá practicar un estilo de Yoga muy nutritivo como el Yin Yoga o Yoga restaurativo o realizar alguna técnica de liberación miofascial como el auto-masaje con pelotas. Con una fascia hidratada y en perfecto estado somos más eficientes energéticamente ya que nuestros músculos se cansarán menos al tener más rango de movimiento. Pero además de hidratación también debemos poseer un adecuado patrón de fibras (colágeno y elastina) que forma …
👉 👀 Mi respuesta es depende…depende de lo que consideres alineamiento y según quién o en qué escuela te bases, depende de tu cuerpo, depende de qué es lo que haces con esos conocimientos de alineamiento… 🤓 El alineamiento postural en las Asanas es la base de algunos estilos de Hatha Yoga como Iyengar o Anusara. Y realmente es fundamental para que nuestra biomecánica esté saludable y no lesionemos articulaciones y tejidos. De hecho, para las personas Vata (término ayurvédico) es fundamental proteger y cuidar nuestro cuerpo con conocimientos de alineamiento postural y no hacer nada “anti-orgánico”. 🤓 Sin embargo, …
Nuestro tejido fascial se ve afectado negativamente tanto si lo ejecutamos incorrectamente como si lo mantenemos pasivo y sin movimiento. Del resultado de su “mal estado” surgen diversas herramientas que permiten la Liberación Miofascial como el automasaje con pelotas Yoga Miofascial®. DEFINICIÓN: La “Liberación Miofascial” es un concepto que designa la acción de favorecer el estado de nuestras fascias (tejido conectivo en forma de red tridimensional que conecta todo) mediante el movimiento, la coordinación y la eliminación del dolor. Es un tejido especialmente sensible a cambios físicos y psicológicos ya que tienen muchos receptores sensitivos. Si nuestras fascias no están …