¿SABES que tanto YOGA como AYURVEDA además de en el cuerpo FÍSICO también trabajan en la MENTE? Si miramos en los orígenes de ambas, filosofía Samkhya (Ayurveda) y Yoga clásico de Patanjali, encontramos muchas similitudes como son los conceptos de Purusha y Prakriti, los Gunas o los 5 Elementos. La configuración de la Mente (Antahkarana), no obstante, posee ligeras diferencias ya que Patanjali introduce el concepto de Chitta que no existía en la Filosofía Samkhya, pero a grosso modo tienen en un enfoque muy similar. El proceso o CICLO MENTAL en Yoga se produce en una serie de etapas que …
Tanto Ayurveda (basado en la filosofía Samkhya) como Yoga clásico de Patanjali hablan en su cosmogénesis de los GUNAS o fuerzas sutiles que preceden a los 5 Elementos. Los Gunas gobiernan nuestro estado mental y son los responsables de cómo enfocamos nuestra práctica de Yoga. Por ejemplo, podemos llegar a la esterilla tranquilos y en paz (Sattwa), con ansiedad (Rajas) o con pereza (Tamas). El Guna Tamas, al ser el de naturaleza más densa da lugar a los 5 Elementos sutiles (sonido, tacto, forma, sabor y olor) que generan los 5 Elementos groseros (Éter, Aire, Fuego, Agua y Tierra) cuya …
Los Doshas son biotipos que nos hablan de las tendencias de la Naturaleza. En las estaciones, éstos también se muestran haciendo que el ciclo de la vida se mantenga en orden. Cada estación se rige por 1 o 2 Doshas (y por lo tanto Elementos) por lo que para mantenernos en equilibrio debemos ir adaptándonos a ellas. En este post te damos unos tips de AyurYoga® estacional: VATA – Está predominante en el Otoño y principio del Invierno. Nuestra práctica ha de ser estática para adaptarnos a la tendencia natural a frenar. Esta práctica estática debe ser por un lado …
YOGA ESTACIONAL AYURVÉDICO Finalizando el Invierno, nuestro Kapha alcanza su momento más alto. Es en estos momentos donde acumulamos más Tierra y Agua. Por ejemplo, aparecen síntomas de alergias primaverales marcados por mucosidad, letargia, pesadez, astenia primaveral, pereza, etc. ¿Quieres prevenir y evitar estos síntomas primaverales tan molestos Te ofrecemos algunos tips acerca de las cualidades que tu práctica de YOGA PARA KAPHA ha de tener: Dinámica (no fomentar la quietud ni mantener mucho tiempo las posturas) Estimulante (no hacer una práctica relajada, tranquila y calmada) Caliente (no pasar frío en la práctica) Desafiante (no hacer una práctica siempre igual, …
BASES FILOSÓFICO-ESPIRITUALES DE AYURYOGA® Esta Formación nos aporta un conocimiento sustancial para adaptar las prácticas de Yoga modernas e integrarlas por un lado con las bases espirituales del Ayurveda y el Yoga clásico de Patanjali derivadas e influenciadas respectivamente por la filosofía Samkhya (una de las 6 escuelas o Dársanas de la antigua India) hace más de 2000 años y por otro lado con el conocimiento y las herramientas procedentes del Hatha Yoga (Asanas, Pranayamas, Mudras, Shatkarmas, etc.) utilizadas desde la época medieval hasta el día de hoy y cuyas bases están enraizadas en Advaita Vedanta, Yoga Clásico y el …
Cuando aprendemos sobre Ayurveda (Medicina Tradicional de India) nuestra práctica de Yoga se enriquece y se hace más sabia. En AyurYoga® integramos estas dos ciencias creadas para la salud holística y evolución del hombre. AyurYoga® no es un estilo de Yoga. Aquí no encontrarás premisas, métodos de trabajo o “frases hechas” acerca de cómo hacer tal o cual postura. Lo que te ofrecemos es ampliar tu mente hacia un Ser Humano holístico, formado por multitud de capas que van de lo físico a lo más sutil y cómo podemos actuar en ellas con las herramientas yóguicas (antiguas y modernas) y …
DHAVANTRE es la Deidad que en al Ayurveda representa el Médico Celestial. Su figura aparece en los Vedas y los Puranas como el Médico de los dioses y en realidad es un avatar de Vishnu (uno de los dioses de la trimurti que representa la preservación y la bondad). Se dice que nació del oceáno tras la gran inundación con amrita (el néctar de la inmortalidad) y con los secretos sobre el mantenimiento y recuperación de la salud. Es por ello, que en India, se canta este mantra cuando queremos rezar por nuestra salud o la de nuestros seres queridos. …
AYURVEDA, CIENCIA MÉDICA FILOSÓFICA Muchas personas aún desconocen que Ayurveda (la medicina tradicional de India) no es una terapia “modernita” o “new age”. Muy al contrario, se reconoce como la ciencia médica establecida más antigua del planeta. Además, a diferencia de nuestra medicina alopática, esta medicina tiene bases filosófico-espirituales por lo que entienden al individuo como un Universo completo integrado por cuerpo – mente – espíritu. Al igual que la Medicina Tradicional China, cuyas raíces penetran en el taoísmo, el Ayurveda está enraízado en la Filosofía Samkhya, una de las 6 Darshanas o filosofías clásicas de la antigua India. La …
Llevo unos días con mi familia en Tarifa, Cádiz con viento de Levante ¿TE HAS PLANTEADO CÓMO TE AFECTA EL VIENTO? Ayurveda clasifica la naturaleza en 3 biotipos principales formados por 2 elementos cada uno de elllos. VATA es el “Dosha” (Biotipo) constituido por AIRE + ÉTER. En lugares como Tarifa, VATA está elevado y las personas que manifiestan esta constitución (Prakrutti) o bien que tienen un desequilibrio de este Dosha (Vikrutti) suelen sertirse más fácilmente desequilibradas con síntomas como nerviosismo, inestabilidad, dolor de cabeza, falta de concentración, poco equilibrio, etc. CONOCE ALGUNOS TIPS que desde AyurYoga® te proponemos para …
YOGA ESTACIONAL PRIMAVERA El inicio de la Primavera (Marzo – Abril) suele manifestarse con un aumento del dosha KAPHA que se ha ido acumulando a lo largo del frío y húmedo invierno. En el “Charaka Samhita” se dice que el Sol que comienza a incrementar hace líquido el Kapha acumulado y éste perturba la digestión y el metabolismo. No es de extrañar que aparezcan en esta estación muchos problemas relacionados con las mucosas (alergias, rinitis, etc.). Por lo tanto, si la persona tiene un desequilibrio Kapha, la estación está siendo especialmente húmeda o si la clase la impartes por la …