• Inicio
  • Nosotros
  • Qué ofrecemos
    • Cursos
    • Eventos
  • Tienda
  • Contacto
  • Blog
    • RegístrateInicio de sesión
    • Carrito

      0
      • APRENDE
      • ENSEÑA
    Holística FormaciónHolística Formación
    • Inicio
    • Nosotros
    • Qué ofrecemos
      • Cursos
      • Eventos
    • Tienda
    • Contacto
    • Blog
    • RegístrateInicio de sesión
    • Carrito

      0
      • APRENDE
      • ENSEÑA

      Ayurveda

      • Inicio
      • Blog
      • Ayurveda
      • GHEE, EL ORO LÍQUIDO DEL AYURVEDA

      GHEE, EL ORO LÍQUIDO DEL AYURVEDA

      • publicado por Helena Chacón
      • Categorías Ayurveda, AyurYoga
      • Fecha 30/08/2018

      GHEE, ORO LÍQUIDO DEL AYURVEDA
      * El Ghee es un alimento clásico de la medicina India, el Ayurveda y se considera excelente para el prácticante de Yoga por ser considerado un alimento sáttwico.
      Es famoso por sus virtudes terapéuticas, tanto que es considerado un néctar para la salud física, mental y espiritual (Sátwico) por lo que es conocido como “oro líquido”. Se trata de “mantequilla clarificada” usada tanto interna como externamente. Puede parecer alarmante para la mente occidental que un derivado de la mantequilla, considerada un alimento perjudicial por su alto contenido en grasas saturadas, sea tan beneficioso. Se diferencia de la mantequilla por haber sido sometido a un proceso de “calentamiento” aportándole unas cualidades únicas. Durante este proceso, se evapora el agua y los sólidos lácteos (lactosa, proteínas lácteas) quedan separados en el fondo, del resto de aceite.
      Aunque deriva de la mantequilla que es PESADA y FRÍA, el Ghee es más digestivo y aporta una cualidad LIGERA y TEMPLADA. Los estudios realizados han demostrado que no aumenta el colesterol tal como hace la mantequilla o margarina.
      PROPIEDADES
      Sus propiedades son muy numerosas y altamente recomendables. Es fantástico para apaciguar los doshas Vata y Pitta (precaución si hay un desequilibrio en Kapha). El Ayurveda considera que el Ghee mejora las patologías que derivan de un Fuego digestivo débil, ya que lo fortalece estimulando Agni y aportando enzimas digestivas sin desequilibrar Pitta. A diferencia de otras grasas, no perturba el hígado sino que lo fortalece. Nutre, lubrica y energiza los órganos y tejidos de nuestro cuerpo. Esto produce un aumento de la flexibilidad en los tejidos conectivos siendo muy recomendado para practicantes de Yoga . Es el mejor antienvejecimiento conocido ya que contrarresta los efectos del dosha Vata estimulando la inmunidad (Ojas), la esencia. Se dice que tiene un marcado beneficio en la médula ósea y el tejido nervioso, aumentando y refinando la inteligencia y mejorando la memoria. Afecta muy beneficiosamente al tejido reproductor (mejora la calidad del semen), lubricando los conductos y regulando el sistema hormonal (efecto afrodisíaco). Si se usa externamente es magnífico para disminuir las patologías de Pitta en la piel (irritación, alergias, inflamación, etc.)
      Es un alimento de sabor dulce, grasiento y nutritivo que no genera intolerancias para las personas alérgicas o intolerantes a la lactosa. No obstante, no deja de ser una grasa que no debe ser consumida en exceso, especialmente si existe un desequilibrio en el dosha Kapha.
      COMPOSICIÓN
      El Ghee está formado por:
      · 62 % de grasas saturadas
      · 29% de aceites monoinsaturados (prevención de cáncer y enfermedades cardíacas)
      · 4% de grasas poliinsaturadas
      · 3% de aceite linoleico (propiedades anticancerígenas)
      · Antioxidantes (eliminan radicales libres) y vitaminas A, D, E y K
      ELABORACIÓN
      Para elaborarlo, es mejor usar mantequilla de calidad, preferentemente ecológica y sin sal. Se coloca en un cazo y a fuego medio-bajo y se deja que se vaya derritiendo poco a poco. Se puede remover con una cuchara de madera pero no es necesario. Tras unos minutos, se va quedando en la parte baja del cazo los sólidos lácteos y en la superficie una espuma. Esta espuma es considerada medicinal por lo que hay personas que la quitan para tomarla a parte. Si la dejas irá desapareciendo en un líquido amarillo transparente. Con el tiempo (entre 20 y 30 minutos) verás que los sólidos lácteos empiezan a ponerse ligeramente marrones y el resto de mantequilla tiene un color dorado. En este momento es necesario retirarla del fuego de inmediato para evitar que se queme. Pasarlo por un colador para que se separen los sólidos lácteos y dejar en un bote de vidrio. Tras enfriarse suele solidificarse pero no tanto como la mantequilla. Disfrutarás mientras elaboras el Ghee de un olor agradable a nueces.
      Podrás disfrutar de ella, añadiéndola a cualquier plato cocinado o de postre aportándole un sabor único. También, puedes usarla para realizar masajes.

      Conoce más nociones básicas de alimentación ayurvédica en nuestra Formación AyurYoga®
      www.ayuryoga.es

      www.holisticyoga.com.es

      Etiqueta:alimentaciónayurvédica, alimentaciónsaludable, ayurveda, ayuryoga, dietaayurvédica, ghee, orolíquido, yogayayurveda

      • Compartir:
      Admin bar avatar
      Helena Chacón

      Publicación anterior

      ¿QUÉ ES AYURYOGA O YOGA AYURVÉDICO?
      30/08/2018

      Siguiente publicación

      VERANO TARDÍO. ELEMENTO TIERRA
      05/09/2018

      También te puede interesar

      CÓMO MODIFICAR EL CICLO DE LA MENTE
      24 febrero, 2021

      ¿SABES que tanto YOGA como AYURVEDA además de en el cuerpo FÍSICO también trabajan en la MENTE? Si miramos en los orígenes de ambas, filosofía Samkhya (Ayurveda) y Yoga clásico de Patanjali, encontramos muchas similitudes como son los conceptos de Purusha y Prakriti, los Gunas o los 5 Elementos. La configuración de la Mente (Antahkarana), no obstante, posee ligeras diferencias ya que Patanjali introduce el concepto de Chitta que no existía en la Filosofía Samkhya, pero a grosso modo tienen en un enfoque muy similar. El proceso o CICLO MENTAL en Yoga se produce en una serie de etapas que …

      RELACIÓN ENTRE GUNAS Y DOSHAS
      8 febrero, 2021

      Tanto Ayurveda (basado en la filosofía Samkhya) como Yoga clásico de Patanjali hablan en su cosmogénesis de los GUNAS o fuerzas sutiles que preceden a los 5 Elementos. Los Gunas gobiernan nuestro estado mental y son los responsables de cómo enfocamos nuestra práctica de Yoga. Por ejemplo, podemos llegar a la esterilla tranquilos y en paz (Sattwa), con ansiedad (Rajas) o con pereza (Tamas). El Guna Tamas, al ser el de naturaleza más densa da lugar a los 5 Elementos sutiles (sonido, tacto, forma, sabor y olor) que generan los 5 Elementos groseros (Éter, Aire, Fuego, Agua y Tierra) cuya …

      TÉCNICA MIOBALL® de HOLISTIC YOGA®
      6 enero, 2021

      TÉCNICA MIOBALL® by HolisticYoga® ¿Quieres conocer nuestra técnica específica de liberación miofascial con pelotas? Puedes aprenderla durante nuestro PROGRAMA AVANZADO RYT300 HOLISTIC YOGA® (www.holisticyoga.com.es) ONLINE así como en sus formaciones constituyentes: YOGA MIOFASCIAL® – Aplicación en Puntos Gatillo. La opción con más ejercicios. www.yogamiofascial.com TCMYOGA® – Aplicación en Puntos Acupunturales (MTC) www.tcmyoga.org AYURYOGA® – Aplicación en Puntos Marma (Ayurveda) www.ayuryoga.es FORMACIONES ONLINE (Diferido + Vivo) Acceso ilimitado al material escrito y audiovisual colgado en la plataforma de E-Learning Holística Formación y posibilidad de asistir por ZOOM a sesiones en vivo www.holisticaformacion.com DIPLOMA YACEP o RYT300 (si se completa Holistic Yoga®) …

      Últimos cursos

      Fundamentos Yin Yoga 20 hrs (Bloque 1 – Fm. TCMYoga®)

      Fundamentos Yin Yoga 20 hrs (Bloque 1 – Fm. TCMYoga®)

      €125,00
      Yin Yoga, MTC y Fascias 50 hrs  (Bloque 2 – Fm. TCMYoga®)

      Yin Yoga, MTC y Fascias 50 hrs (Bloque 2 – Fm. TCMYoga®)

      €395,00
      Formación en TCMYoga® 100 hrs (Bloques 1+2+3+4)

      Formación en TCMYoga® 100 hrs (Bloques 1+2+3+4)

      €830,00 €750,00

      Entradas del blog

      SUPERLUNA Y REINO MINERAL
      07Feb2020

      MINERALES Y SUPERLUNA Bueno, pues sí, este fin de...

      ¿QUÉ LLEGA A TU ALMA?
      30Oct2019

      Ayer estuve en un concierto de Deva Premal, Miten...

      MERIDIANOS DE ACUPUNTURA vs MERIDIANOS MIOFASCIALES DE MYER. INFLUENCIA EN LA PRÁCTICA DEL YOGA
      24Jun2015

      ¿QUÉ SON LAS FASCIAS Y CÓMO INFLUYEN EN EL...

      GÉNESIS MERIDIANOS EXTRAORDINARIOS
      01Dic2020

      ALGUNAS PERSONAS nos PREGUNTÁIS por los MERIDIANOS EXTRAORDINARIOS y...

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Mantente informa@ de nuestras últimas novedades y ofertas

      CONTACTO
      info@holisticaformacion.com
      +(34) 636 78 11 67

      Holística Formación

      • Equipo directivo
      • Filosofía
      • Nuestras actividades

      Enlaces útiles

      • Elige tu curso
      • Hazte instructor
      • Preguntas frecuentes

      Síguenos en Redes

      Holistica Formacion

      • Privacidad
      • Términos y condiciones
      • Sitemap

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?

      ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

      Registra una nueva cuenta

      ¿Eres miembro? Inicia sesión