• Inicio
  • Nosotros
  • Qué ofrecemos
    • Cursos
    • Eventos
  • Tienda
  • Contacto
  • Blog
    • RegístrateInicio de sesión
    • Carrito

      0
      • APRENDE
      • ENSEÑA
    Holística FormaciónHolística Formación
    • Inicio
    • Nosotros
    • Qué ofrecemos
      • Cursos
      • Eventos
    • Tienda
    • Contacto
    • Blog
    • RegístrateInicio de sesión
    • Carrito

      0
      • APRENDE
      • ENSEÑA

      AyurYoga

      • Inicio
      • Blog
      • AyurYoga
      • YOGA Y CHAKRAS. TENDENCIAS ARQUETÍPICAS. 1ER CHAKRA

      YOGA Y CHAKRAS. TENDENCIAS ARQUETÍPICAS. 1ER CHAKRA

      • publicado por Helena Chacón
      • Categorías AyurYoga, Yoga, Yogaterapeutico
      • Fecha 12/05/2019

      La palabra Chakra es un término sánscrito que frecuentemente se traduce como “rueda” o “vórtice”. Aunque se relacionan con transmisión y recepción de energía también influyen en nuestro cuerpo físico y para muchos autores los 7 Chakras principales que describe la tradición del Yoga están vinculados con las glándulas endocrinas.
      Cuando realizamos una práctica de Asanas estamos actuando en regiones que están relacionadas con uno o más chakras. El modo en que ejecutemos las posturas (Solar o Lunar) influirá en si estamos aportando energía al Chakra o favoreciendo su eliminación.
      A nivel más sutil, en AyurYoga® utilizamos meditación, visualización, mantras, mudras, etc. para hacernos conscientes del patrón emocional o mental en desequilibrio de un Chakra y cómo corregirlo con la práctica continuada.
      Nuestra vida es muchas veces dirigidas por Arquetipos Mentales. Un Arquetipo es un “modelo” que integra algún/o aspecto del inconsciente colectivo. Está basado en creencias mentales que moldean nuestra vida. Cuando visualizamos o meditamos en un Arquetipo a alcanzar (por ejemplo, el de equilibrio de un Chakra) estamos evocando o despertando un aspecto que yace en nuestro cuerpo energético y de este modo somos capaces de modificar nuestro modo de creencias.
      ? En el método AyurYoga® aprendemos a reconocer tendencias arquetípicas que nos muestran cuándo un Chakra está en DEFICIENCIA o en EXCESO y cómo trabajar ambos desequilibrios.

      PRIMER CHAKRA.
      Nuestro primer Chakra se localiza en el perineo y se suele vincular a las glándulas suprarrenales de los riñones las cuales regulan la respuesta de estrés. No es de extrañar ya que el primer Chakra se relaciona con la Supervivencia, el Instito y la Voluntad.
      Cuando está en EQUILIBRIO nos aporta cualidades de Seguridad interior, Estabilidad, Tranquilidad, Enraizamiento, Sensación de pertenencia…Nos sentimos nutridos “desde dentro” vibrando con lo que llamamos el Arquetipo de la “MADRE TIERRA”.
      Pero si nuestra vida vibra poco con este chakra, podemos comenzar a movernos desde el miedo, la falta de seguridad, la desconfianza, la depresión. A la persona le cuesta cuidar de sí misma por lo que aparece el Arquetipo de la “VÍCTIMA”.
      Por el contrario, si nuestra vida está dominada por el Exceso en el primer Chakra, nos dominará el mundo material y terrenal. Aparece la gula, la avaricia, el estado de ansiedad que se caracteriza cuando basamos nuestra felicidad en los bienes materiales. Nuestra mente se vuelve rígida y ansiosa. Arquetipo “El RÍGIDO”.

      Y así sucesivamente para cada Chakra. ¿A qué es fascinante?

      Conoce más sobre nuestro MÉTODO AYURYOGA® en nuestros Cursos y Formaciones

      Este material es extraído de nuestra formación y para llegar a redactarlo y escribirlo se ha necesitado muchas muchas horas de trabajo, autoreflexión, investigación y estudio. Por favor, menciona la fuente si decides compartir. Gracias!

      www.ayuryoga.es
      info@ayuryoga.es

      Etiqueta:ayurveda, ayuryoga, chakras, chakrasarquetipos, holisticyoga, holisticyogatherapy, tendenciasarquetípicas, yogaayurvédico, yogakula, yogayayurveda, yogaychakras

      • Compartir:
      Admin bar avatar
      Helena Chacón

      Publicación anterior

      RUDA. PROTECCIÓN ENERGÉTICA
      12/05/2019

      Siguiente publicación

      SIEMPREVIVA Y CANTUESO
      21/05/2019

      También te puede interesar

      BRAHMI, LA CALMA Y LA CONCIENCIA
      8 abril, 2021

        En AYURVEDA se conoce como BRAHMI a dos plantas con propiedades relativamente similares (VPK= (V+ Verdolaga)) Por un lado, “Centella asiática”, también conocida como “GOTU KOLA” y, por otro lado, “Bacopa Monniera” o más popularmente “VERDOLAGA”. Brahmi se traduce como “consciencia pura”. Ambas plantas, tienen una marcada tendencia mental favoreciendo la calma, la relajación y la inducción a la meditación. VERDOLAGA rejuvenece el tejido nervioso, favorece la capacidad de aprendizaje y nos hace más resistentes al estrés. Es muy usada en trastornos del s. nervioso como la epilepsia, la ansiedad, el insomnio, el síndrome de atención, el síndrome de …

      YIN YOGA + MUDRAS
      25 febrero, 2021

      ¿Has probado alguna vez a incorporar MUDRAS durante la práctica de YIN YOGA? Los mudras son gestos corporales de los cuales los más conocidos son los “Hasta Mudras” que son realizados con las manos. Al hacerlos, puedes mover la energía en ciertas direcciones. Te detallamos aquí cómo integramos el uso de Mudras en Yin Yoga para influir en los MERIDIANOS EXTRAORDINARIOS (XMYOGA) ¿QUÉ SON LOS MERIDIANOS EXTRAORDINARIOS? Son 8 Meridianos formados antes de tu nacimiento que almacenan energía y llevan tu huella kármica. YIN QIAO MAI Es uno de los 8 Meridianos Extraordinarios cuyo recorrido es similar (pero no idéntico) …

      CÓMO MODIFICAR EL CICLO DE LA MENTE
      24 febrero, 2021

      ¿SABES que tanto YOGA como AYURVEDA además de en el cuerpo FÍSICO también trabajan en la MENTE? Si miramos en los orígenes de ambas, filosofía Samkhya (Ayurveda) y Yoga clásico de Patanjali, encontramos muchas similitudes como son los conceptos de Purusha y Prakriti, los Gunas o los 5 Elementos. La configuración de la Mente (Antahkarana), no obstante, posee ligeras diferencias ya que Patanjali introduce el concepto de Chitta que no existía en la Filosofía Samkhya, pero a grosso modo tienen en un enfoque muy similar. El proceso o CICLO MENTAL en Yoga se produce en una serie de etapas que …

      Últimos cursos

      Fundamentos Yin Yoga 20 hrs (Bloque 1 – Fm. TCMYoga®)

      Fundamentos Yin Yoga 20 hrs (Bloque 1 – Fm. TCMYoga®)

      €125,00
      Yin Yoga, MTC y Fascias 50 hrs  (Bloque 2 – Fm. TCMYoga®)

      Yin Yoga, MTC y Fascias 50 hrs (Bloque 2 – Fm. TCMYoga®)

      €395,00
      Formación en TCMYoga® 100 hrs (Bloques 1+2+3+4)

      Formación en TCMYoga® 100 hrs (Bloques 1+2+3+4)

      €830,00 €750,00

      Entradas del blog

      LOS 3 TESOROS en MTC. INTRODUCCIÓN
      27Nov2019

      En Medicina Tradicional China (MTC, TCM) se usan unos...

      JUEGO DEL AJEDREZ EN EL TABLERO FASCIAL
      19Oct2019

      🙏 El objetivo físico de cualquier práctica de Hatha...

      CORNALINA. CREATIVIDAD Y CORAJE
      30Dic2017

      La cornalina es un ágata o calcedonia naranja que...

      ¿TE DUELE LA ZONA GLÚTEA/SACRAL?
      09Feb2021

      ¿TE DUELEN LOS GLÚTEOS O LA ARTICULACIÓN SACROILÍACA? Es...

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Mantente informa@ de nuestras últimas novedades y ofertas

      CONTACTO
      info@holisticaformacion.com
      +(34) 636 78 11 67

      Holística Formación

      • Equipo directivo
      • Filosofía
      • Nuestras actividades

      Enlaces útiles

      • Elige tu curso
      • Hazte instructor
      • Preguntas frecuentes

      Síguenos en Redes

      Holistica Formacion

      • Privacidad
      • Términos y condiciones
      • Sitemap

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?

      ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

      Registra una nueva cuenta

      ¿Eres miembro? Inicia sesión